sábado, 9 de agosto de 2025

Reseña 12/25.- Erol I. La sangre de las Velkra, de Pedro J. Alcántara.


Ya sabéis que siempre que puedo vuelvo a las historias de fantasía. Me hacen evadirme, perderme de este mundo aunque solo sea por unas horas. Pero me gusta esa sensación, no lo puedo evitar.

Pues bien, esta vez he comenzado la saga de Erol, compuesta por cinco volúmenes. Su autor es el cordobés Pedro J. Alcántara, del cual hasta ahora no había leído nada.


El argumento


En un mundo de fantasía dominado por la superstición y la poderosa mano del emperador Laebius, el pequeño Erol crece junto a su familia ajeno a lo que el destino está a punto de depararle. La sombra de una nueva guerra que vuelva a asolarlo todo sigue oscureciendo las vidas de los habitantes del imperio, pues la feroz resistencia de los puncos, temibles guerreros indómitos que se niegan a someterse a la voluntad de Laebius, sigue suponiendo un peligro para todo aquel que desee llevar una vida pacífica.

Sin embargo, es el tenebroso bosque de Trenulk, hogar de las más salvajes y fieras criaturas, lo que preocupa a Erol y todos los que como él viven todavía cerca de sus centenarios árboles. En el interior del bosque, en el cual nadie se ha atrevido jamás a adentrarse, moran las belicosas tribus velkra, formadas por seres parecidos a hombres dotados de una fuerza sobrehumana que cada verano salen de su hábitat para arrasar cuantos asentamientos queden aún a su alcance…


Lo mejor


En este tipo de literatura es importante que la creación del mundo donde se desarrollan los hechos resulte, en cierto modo, creíble. Y también que los personajes no desentonen en el entorno. Creo que ambas cosas se consiguen en esta novela, y por tanto tiene su interés.

Básicamente existen un par de tramas bien diferenciadas, cada una en una parte del mundo conocido, y las dos resultan atractivas, te dejan con ganas de más. Son batallas con una finalidad realmente muy diferente, pero que tienen su enganche.

En resumen, lo mejor es la creación de un mundo donde el conflicto permanente va tomando cuerpo y promete que no defraudará en las futuras entregas.


Lo peor


Los primeros capítulos me han parecido un poco lentos, algo aburridos. Tal vez porque se centra sobre todo en la vida de un niño (Erol) y le cuesta un poco coger cierto interés. Incluso me ha recordado, aunque el entorno es totalmente distinto, a 'El juego de Ender', donde un joven aspira a convertirse en un soldado de cierto prestigio. En el fondo, es lo mismo.

Eso sí, conforme se va avanzando en la historia, esta se torna más y más interesante. Es un libro que claramente va de menos a más, sin duda.


¿Libro recomendable?


Creo que es una saga que promete, que no defraudará a la legión de aficionados a la fantasía. Desde luego yo le doy un voto positivo y lo recomiendo.


Bibliografía de este autor:


-Erol I. La Sangre de las Velkra

-Erol II. La fragilidad de un imperio

-Erol III. El regreso de los Rinhenduris

-Erol IV. El paso de los reyes (primera parte)

-Erol V. El paso de los reyes (segunda parte)

-La colonia

-Luthier el transilvano


Nota (de 1 a 10): Se queda con un 7,5.


Contacto con el autor: pedrojesusmartinezalcantara@gmail.com


Dónde adquirir el libro: En https://www.amazon.es, https://www.agapea.com, https://www.iberlibro.com ...

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario