miércoles, 1 de junio de 2022

Entrevista 11/22

 


Antes de nada, bienvenido a mi blog. Es el momento de presentarte y contar lo que quieras sobre ti.


Me llamo Eric Muñoz Pérez, soy un joven de 24 años que estudiaba filología hispánica en Cataluña, concretamente en Barcelona. Empecé a escribir con 12 años, pero no fue hasta los 19 años que decidí ser escritor profesional e intentar dedicarme a ello como si no fuera una afición. Creo que tanto como lector como escritor me baso en la misma esencia; no me encasillo en géneros literarios, cualquier historia que me guste la leeré y cualquier historia que piense la escribiré. Como he dicho, no me encasillo en un solo género, pero eso no quita que me sienta más cómodo en el género fantasía que en los demás géneros. En la mayoría de obras que he escrito hasta el momento existe un elemento de fantasía.



¿Por qué te decidiste a escribir?


Comencé por aburrimiento un verano con 12 años. No soy una persona muy social, salgo poco con amigos y me dedicaba y dedico a ver series, películas, leer mangas y libros e incluso jugar videojuegos. Todas esas aficiones te muestran mundos totalmente ajenos a la vida que tú experimentas. Por eso esas historias me cautivaron ¿quien no querría conocer elfas, dragones, leones que hablan, dioses de la muerte, demonios? Yo al menos querría conocerlos, es por eso que al ver que en esta vida no existían decidí darles vida yo a través de mis historias. Empecé a escribir para plasmar esos mundos que yo anhelaba descubrir. Si tuviera que nombrar la gota que colmó el vaso y fue el catalizador para que yo me pusiese manos a la obra diría que fue gracias al manga Ao no exorcist de Kazue Kato.


¿Desde cuándo publicas?


He autopublicado solamente una obra. Intenté ver lo que sucedía al experimentar ese proceso, pero para un autor novato no es fácil, sobre todo si te pilla antes de la pandemia y después de la misma. El proceso de publicación duró toda la cuarentena y algunos meses posteriores. La novela corta que salió al mercado fue titulada The Holy Grail y es una novela de fantasía con toques eróticos que bebe mucho del mundo japonés de lo que conocemos como manga. La puedes encontrar en Amazon o puedes comprármela a mi con algunas ventajas, como por ejemplo un marcador de páginas con el diseño de la portada y una dedicatoria del autor. Después de esa novela decidí intentar publicar con editoriales más tradicionales para darme a conocer. Actualmente he enviado dos manuscritos a dos editoriales distintas y estoy revisando una novela de fantasía medieval que postularé en un concurso literario.


¿Cuántos libros has escrito?


Obviamente desde los 12 años he estado finalizando los escritos que iniciaba, pero eran un desastre absoluto. Por eso solo contaré las historias que terminé desde que decidí ser un escritor profesional. En este preciso momento tengo 6 obras terminadas, cada una distinta a la anterior. Tengo 3 novelas terminadas (The Holy Grail, Your Smile y Promise Code), 2 cuentos terminados (Gag y Minus’s law) y una recopilación de poemas épicos (Post Mortem)


¿Qué nos puedes contar de tu último libro?


Suelo hacer varias historias a la misma vez, pero durante el mes pasado me concentré en la novela que voy a presentar al concurso literario en junio. La novela de fantasía medieval recibió el título de Promise Code. La historia que narró en esa novela se centra en dos bebés que nacen el mismo día, uno portando el mal augurio a la humanidad, mientras que el otro traerá la luz al mundo terrenal. Ambos bebés crecerán en el campo de batalla y como auguraba la profecía se intentarán asesinar mutuamente. Es de las historias de las que me siento más orgulloso hasta la fecha.


¿Qué proyectos tienes ahora mismo en mente?


Tengo muchísimas sinopsis apuntadas para un futuro tanto cercano como lejano. Primero terminaré las historias que me quedaron pendientes por culpa de la novela del concurso. Las tengo bastante desarrolladas, así que seguramente durante el resto del año finalice las 3 obras que dejé a medias. Después de finalizarlas, si es que aguanto la espera, comenzaré con la siguiente tanda de historias. No voy a mentir, ya tengo seleccionadas 7-8 historias nuevas y que serán una bomba (siempre que las narre como se debe).



Una curiosidad: ¿Sobre qué tema/s jamás te atreverías a escribir?


No creo en ningún tabú, escribiré del tema que me interese en ese preciso momento. Soy una persona que entiende la literatura como libertad absoluta de pensamientos. Hay algunos temas que deberían entenderse como solo una excusa para narrar una historia. No todos los lectores son así, pero hay personas que leen sobre una novela con un protagonista pedófilo y creen que el autor lo fomenta. Y no es así, cada uno es libre de escribir lo que quiera, debemos saber distinguir sobre ello. Si un autor escribe sobre ese tema hay que tomar una perspectiva de no linchar al autor, sino de entender que podemos coger ese ejemplo como algo que no hay que seguir. De esta manera los tabús también serían educativos para erradicar algunas conductas deleznables.


¿Cómo ves el panorama literario actual?


En término de talento diría que bastante bueno. Hay autores tan desconocidos como yo que escriben y narran historias de maravilla. Diría que es una de las épocas más ricas en creación de historias, hay menos temas que se consideran tabús y eso ha incrementado la diversidad de autores y autoras. En término profesional bastante mal, para los autores novatos como yo es difícil destacar desde el inicio, eso si tenemos suerte de publicar. La editorial es a fin de cuentas una empresa y eso dificulta que nosotros podamos entrar enseguida en el mercado laboral de escritores. No es algo que considere que esté mal, buscan la ganancia, y eso es licito, pero a veces cuando escuchas que ciertas personas publicaron un libro y vendieron “x” cantidad de ejemplares se te hace un nudo en el estomago. Ese tipo de personas, llamémoslas celebridades, cada uno tendrá un ejemplo en su cabeza, no escriben ni su propio libro y realmente generan ganancias que nosotros aún escribiendo horas y horas, madrugando fines de semana, trasnochando días y días no conseguiremos.


9.- Si tuvieras que recomendar un libro que no fuera tuyo, ¿cuál sería?


Tengo algunos autores novatos en mente, no he podido leer sus novelas, pero realmente tienen muy buena pinta. Remarcaría Susceptible de Gema Cantos que está en venta y ProjectoRJ de Miriam/ @misaleg en twitter (estaba revisando el manuscrito hace poco). Y de libros de autores famosos destacaría mi favorito sin duda, La metamorfosis de Kafka.


¿Qué consejo le darías a alguien que esté iniciándose en el mundo de la literatura?


Para alguien que recién haya empezado escribir le daría unos pequeños y simples consejos que le ayudarían. Me hubiera gustado que me lo dijeran cuando yo empecé a escribir profesionalmente.


1-Escribe cualquier tipo de sinopsis, aunque sea lo más simple del mundo.


2-Que no se delimite a obsesionarse con las páginas de los capítulos ni de su obra en sí. Hay historias de 50 páginas muy buenas y algunas obras de 400 que son muy pesadas y que se te resisten.


3-Debes escribir para ti, deja de lado las modas y solo intenta disfrutar la historia primero. Cuando el autor disfruta de su obra es cuando mejor transmite lo que quería decirle al lector, ya fuese una moraleja o simplemente que supiese que el mundo que había creado le borraría aquel mal día que había tenido.


4-No hay que tener miedo a los errores que cometas. Todo el mundo escribe mal a inicio y cada uno aprende a su ritmo, es cuestión de prueba y error hasta que consigas tu propio estilo y estés contento o contenta con tu desempeño.


Ahora sí. Quiero que me convenzas de por qué debería leer tus libros. Es el momento de mostrar tus dotes de vendedor.


Suelo ser bastante humilde con todo el trabajo que hago, pero con mis historias no puedo serlo. Cierto que soy un novato, pero no encontrarás tramas tan originales como las mías en ningún libro de España. No estoy hablando de crear tramas argumentales que nadie haya hecho, cuando hablo de originalidad, hablo de dar mi propio y único enfoque de cualquier historia que intente escribir. Desde un japonés que viaja por el universo para impedir la extinción de las mujeres hasta un espadachín que lucha por venganza contra monstruos sin igual. Los dos lados de la moneda los poseo y realmente ninguna de mis historias te dejarán indiferente. Si quieres una prueba de ello pídeme The Holy Grail o espera a que publiqué las siguientes.


¿Qué es necesario para ser un escritor o escritora?


No diría que existiesen requisitos primordiales, aunque yo pienso que debes poseer este tipo de cosas:

1-Pensar que escribirás una historia muy buena.

2-No decepcionarse cuando piensas una escena con un nivel increíble y después queda en medio del camino de lo que deseabas y lo que es.

3-Perseverancia ante cualquier rechazo editorial.


Con eso en mente ya estarás listo o lista para empezar a escribir y desarrollarte en este mundo. Lo demás es práctica, prueba y error y suerte.


No hay comentarios:

Publicar un comentario