Entrevista 5/22
Bienvenida a mi blog ¿Qué tal si te presentas y nos cuentas algo sobre ti? (Datos personales, lugar de residencia, edad, gustos literarios...)
Soy Silvia Sanfederico Roca, nací el 2 de febrero de 1973 en Valencia (España). Me licencié en Economía en la Universidad de esta ciudad, y posteriormente trabajé en una asesoría de empresas y en la empresa constructora FCC Construcción, S.A., desempeñando tareas administrativas. Mis gustos literarios son, ante todo, la novela histórica.
¿Por qué te decidiste a escribir?
Mi pasión siempre ha sido la lectura y cuando era pequeña ya escribía cuentos. A los 18 años gané un concurso organizado por el instituto al que asistía. En mi juventud escribí poesía, y solo ya en mi etapa adulta me atreví con la novela. Me apasiona la Historia, por lo que decidí escribir la Saga del Nuevo Mundo y La Lanza Sagrada. También quise llegar a un público más juvenil publicando La Isla de Árum, una novela de fantasía y aventuras.
¿Desde cuándo publicas?
El primer libro que publiqué fue “Ángeles del Nuevo Mundo”, que es la primera parte de la Saga del Nuevo Mundo, en 2015.
¿Cuántos libros has escrito?
Tengo publicados varios libros:
La saga del Nuevo Mundo, que incluye dos libros: “Ángeles del Nuevo Mundo” y “La unión de dos continentes”.
“La Isla de Árum”.
“La Lanza Sagrada”.
“En busca del Planeta Libertad”.
Háblanos de tu último libro.
Es de ciencia ficción, una distopía que es, a la vez, una odisea espacial. Comparto la sinopsis:
En el siglo XXIII algunos seres humanos han evolucionado genéticamente, transformándose en transhumanos.
Los transhumanos habitan la Tierra y han expulsado a los antiguos humanos a la Luna, donde les obligan a trabajar en régimen de esclavitud.
Desde allí dos jóvenes, Orión y Selena, emprenderán junto al robot Servus un viaje fuera del Sistema Solar para encontrar un lugar donde poder vivir en libertad.
Pero el viaje no será fácil y tendrán que visitar muchos planetas que albergan grandes peligros.
¿Qué proyectos tienes ahora mismo en mente?
Escribir otro libro de la serie que comencé con “La Lanza Sagrada”. Se podrá leer de manera independiente, aunque los protagonistas serán los mismos. Esta vez buscarán otra reliquia relacionada con el cristianismo.
Una curiosidad: ¿Sobre qué tema/s jamás te atreverías a escribir?
No creo que nunca escriba terror o erótica. Son dos géneros que no me atraen y no los leo, por lo que pienso que no podría escribirlos.
¿Cómo ves el panorama literario actual?
A mí me gusta, tanto el que se encuentra en el mundo editorial como el del mundo indie.
Si tuvieras que recomendar un libro que no fuera tuyo, ¿cuál sería?
Me gusta mucho Santiago Posteguillo. Cualquiera de él.
¿Qué papel crees que juegan actualmente las redes sociales en la difusión de la literatura?
Para nosotros, los escritores autoeditados, lo es todo. Es nuestro único método para darnos a conocer.
Ahora sí. Quiero que me convenzas de por qué debería leer tus libros. Es el momento de mostrar tus dotes de vendedora.
No me gusta venderme, la verdad, soy una pésima comercial. Solo diré que en cada libro he puesto lo mejor de mí, y que todos mis libros históricos están documentados y tienen una base real. En Amazon se pueden leer gratis los primeros capítulos de cada libro. Invito a todos a asomarse a ellos y, si les gustan, seguir leyéndolos.
¿Algo más que añadir?
Solo quiero darte las gracias por concederme la entrevista. Y gracias también a mis lectores por haber dado una oportunidad a mis libros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario