Entrevista 4/22
Bienvenido a mi blog ¿Qué tal si te presentas y nos cuentas algo sobre ti?
Mi nombre es Berto, Al Berto. Es broma, me llamo Alberto Ladero Lorente, actualmente resido en Narón, provincia de A Coruña justo al lado de Ferrol, bueno, entre Ferrol y Neda, como se dice aquí en la comarca de Ferrolterra pero soy de Vigo; toda la familia nos desplazamos a esta maravillosa zona de Galicia por motivos laborales de mi compañera. Tengo 54 años y llevo 11 en el paro, que no parado, como yo digo.
En cuanto a gustos literarios, no te sabría especificar uno en concreto, yo sólo veo libros que me gustan o libros que no, me da igual la temática, algunas veces he leído algo que se supone que me va a gustar, ya sea por recomendación o por estar de «moda» y luego para mí resulta ser un tostón, por eso nunca renuncio a ningún género literario, excepto esta que a veces nos satura por redes, mal llamada “romántica” de las que ya la simple portada y título son como los ajos a los vampiros. Te podría hablar más sobre mí, pero creo luego me haces preguntas sobre ello.
¿Por qué te decidiste a escribir?
Aunque suene a cliché, siempre me ha gustado escribir. De joven escribía mucha poesía como válvula de escape y además quería ser músico y letrista de un grupo de rock, pero es algo que nunca cuajó, quizá nunca tuve la determinación suficiente como para serlo. Actualmente toco algo la batería, pero como mera distracción. De aquellos tiempos quedan las letras de esas canciones imaginarias.
El paso definitivo a la prosa lo di hace diez años aproximadamente al comenzar a escribir una serie de relatos como válvula de escape después de sufrir una enorme depresión que casi me lleva a dar un paso fatal. La mayor parte de los relatos que forman mi primer libro de prosa «Relatos a Contraluz» son de esa época.
Además entre los años 2014 y 2016 realicé el Ciclo Superior de Diseño y producción editorial donde aprendí a realizar todos los procesos previos a la publicación de un libro como maquetación, diseño de portadas, etc. Además gano el «II certame de relato curto» organizado por la biblioteca del IES Leixa, con el relato «Buenos días» cuya versión extendida se incluye también en mi primer libro de relatos.
En este punto debo realzar mi trabajo en el ámbito de la publicación. Todas las maquetaciones, diseños de portadas y las fotografías de las mismas son enteramente mías, excepto las de aquellas que son ilustraciones.
¿Desde cuándo publicas?
Desde el año 2012 en el que publiqué mi primer poemario «Autorretratos de mi corazón». Tenía la ilusión de ver mis poemas publicados, ya había tenido tres hijos, plantado varios árboles, me faltaba el libro, así que me decidí por una editorial de auto publicación, cuya experiencia prefiero olvidar. En cuanto a prosa fue en 2014 cuando di el paso, esta vez ya a través de Amazon y su plataforma americana de auto publicación «CreateSpace» que publiqué mi primer libro de relatos antes mencionado al tiempo que mi segundo poemario «Te quiero, alma de mariposa»
¿Cuántos libros has escrito?
La verdad es que he sido bastante prolífico en estos años, pero como tú preguntas, te daré la relación:
2012 – Autorretratos De Mi Corazón (poemario)
2013 – Te Quiero, Alma De Mariposa (poemario)
2016 – Relatos A Contraluz (relatos cortos y micro relatos, versiones en inglés «Back-lit Stories» y en gallego «Contos a Contraluz» )
2016 - ¿Quién Mató Al Rey De Corazones? Y Otras Absurdas Conspiraciones (Ensayo humorístico)
2016 – La Balada Del Gato Negro (Novela, primera entrega de la trilogía de los gatos, versión en inglés «Black Cat Blues»)
2017 – Conecta2 (Novela)
2018 – Archivos Reservados (relatos con temática social y política)
2018 – Cosas mías: Donde quiera que me lleve el viento (poemario fotográfico. Aquí doy rienda suelta a mi otra actividad, la de fotógrafo, ilustrando mis poemas con fotografías)
2018 – Yo Estuve allí, Vol 1: Última experiencia (libro de fotografía sobre este grupo de rock madrileño)
2018 - #MicrocuentosDelPajarito (Libro de Micro relatos, de 140 caracteres como máximo, ilustrados por la ilustradora ferrolana Paula Landín)
2018 – Yo Estuve Allí, Vol 2: On Fire (libro de fotografía sobre este grupo gallego)
2019 – Yo estuve Allí, Vol 3: Tres guitarras y un Piano de Cola (Libro de fotografías acerca de este festival realizado en Ferrol)
2021 – Los Gatos Blancos No Tienen Sombra (Novela, segunda entrega de la trilogía de los gatos)
2022 – Corazones Negros 20/21 (Poemario pandémico ilustrado por mi hija, Lucía Ladero)
2022 – Yo estuve allí, Vol 4: Montando Cristo Fest (Libro de fotografías acerca de este festival realizado en O Porriño, Pontevedra)
2022 – Yo Estuve Allí, Vol 5: Rosendo (Libro fotográfico acera de este solista de rock)
2022 – Yo Estuve Allí, Vol 6: Yo fui a EGB (Libro de fotografías acerca de este festival realizado en A Coruña)
Háblanos de tu último libro.
Te voy a hablar de mis dos últimos libros, el de prosa y el de poesía.
En cuanto a Corazones Negros 20/21, no es más que una serie de poemas escritos durante la pandemia, que fueron ilustrados por mi hija, Lucía Ladero, que en estos momentos se encuentra estudiando Bellas Artes. La verdad es que no tenía pensado publicar más libros de poesía, pero me decidí a hacerlo por darle una primera oportunidad de trabajo a mi hija. La verdad es que hizo un trabajo extraordinario, lamentablemente, debido a todas estas situaciones por las que estamos atravesando, un libro de estas características no es fácilmente vendible, pero he de decir que quienes se han hecho con él quedaron gratamente satisfechos.
En cuanto a prosa, Los Gatos Blancos No Tienen Sombra, como ya te he indicado antes es la segunda parte de esa trilogía que yo llamo de «los gatos»
¿Qué proyectos tienes ahora mismo en mente?
Tengo listo mi segundo libro de micro relatos, al igual que el primero ilustrado por Paula Landín, que espero vea la luz a lo largo de este año, pero sin fecha definitiva, un trabajo sorprendente sobre todo por parte de la ilustradora, bueno, y mío también, ¿qué te voy a decir? (aquí suelto un par de carcajadas)
Por otro lado, actualmente trabajo en la tercera parte de la trilogía de los gatos, ya muy avanzada, que espero tener lista para después del verano, pero nunca se sabe hasta dónde me puede llevar la historia, siempre me surgen pequeñas historias que pueden afianzar la principal. Espero sorprender a mis lectores.
Una curiosidad: ¿Sobre qué tema/s jamás te atreverías a escribir?
No te sabría concretar, excepto novela romántico/erótica, creo que me atrevería con cualquier tema. Ya tengo las bases para tres novelas más, la cabeza no para de inventarse situaciones, aunque a veces la realidad nos supera. Más de una persona se sorprenderá de ciertos temas que trato en mis historias, pasadas y futuras.
¿Cómo ves el panorama literario actual?
Muy saturado para los pocos lectores que hay. Lo peor es que se ha saturado con mucha basura, otros igual opinen lo mismo de mis historias, pero hasta el momento no he tenido queja. Reconozco que al ser como Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como, siempre se te cuela algún error, pero trato de revisar lo que voy a publicar varias veces y no sólo yo, se lo doy a otra persona para que lo revise, con esto te quiero decir, que se ha perdido la figura del corrector, sobre todo en autopublicación, que por mucho que te prometen hacerlo, por propia experiencia sé que no dedican ni cinco minutos a hacerlo y lo peor es que también en las «grandes editoriales» ocurre con más frecuencia de lo que sería deseable, y lo peor es que no parece importarles.
Si tuvieras que recomendar un libro que no fuera tuyo, ¿cuál sería?
Como diría Umbral. Yo he venido aquí para hablar de mi libro… Es broma. No soy mucho de recomendar libros, y menos últimamente, que todos los que me recomiendan o me regalan, me decepcionan, pero uno que sí que recomendaría es «Revolucionarios» de Joshua Furst, a veces me ha ayudado a desatascar ciertas partes de la historia en la que trabajo actualmente. Pearl S. Buck también es una escritora que disfruto mucho. Y por último, Stephen King, cualquiera de sus libros, sobre todo los que no son terroríficos.
¿Qué papel crees que juegan actualmente las redes sociales en la difusión de la literatura?
Es innegable que muy importante, pero al mismo tiempo es frustrante, por la cantidad de «oferta» que puedes encontrar. A los independientes nos da la oportunidad de seguir siéndolo además de procurarnos visibilidad. En mi caso me come demasiado tiempo, sobre todo porque me considero un tanto inútil en su uso. Mi próximo reto será aprender a emplearlas con eficiencia, «menos tiempo, más resultados».
Ahora sí. Quiero que me convenzas de por qué debería leer tu/s libro/s. Es el momento de mostrar tus dotes de vendedor.
Esta es la peor parte (vuelvo a reír), siempre se me ha dado muy mal venderme, pero lo intentaré una vez más (más risas). Siempre digo que son las historias las que hablan por uno mismo así como los lectores. Las primeras están escritas con mucho mimo y tratando de cuidar cada mínimo detalle y ofreciendo algo más en cada una. Por ejemplo, La Balada Del Gato Negro, hace referencia a una canción escrita y compuesta para la historia, «Siempre Tres Corazones» la letra es del protagonista de la historia y está interpretada y escrita la música por Tony Torres, músico de Ferrol, aquí te pongo el enlace para que si quieres la puedas escuchar: https://youtu.be/FpHzkJeBOuc
Para la segunda, Conecta2 creé una lista de reproducción con una serie de canciones para cada una delas partes en la que se divide, además también colaboró un cantautor también ferrolano, Marcos Mella, poniendo música a otra canción escrita para la ocasión titulada igual que la novela: https://youtu.be/fLt0kduE7o0
Para mi próxima novela, no puedo contar mucho, pero habrá una sorpresa aún mayor que estoy preparando con el Guitarrista, cantante, compositor Jean Louis Barragan, hasta aquí puedo leer.
Con todo esto quiero decir que trato de ofrecer un plus a mis novelas además de trabajarlas a conciencia para que la experiencia del lector sea lo más positiva posible.
Y ¡qué caray! Porque todos aquellos que han leído mis novelas esperan ansiosos mi próximo lanzamiento, y creo que eso habla en mi favor.
En definitiva son los lectores los que deben hablar en este aspecto. Yo sólo aporto esmero en ofrecer buenas y originales historias y bien presentadas. Espero haberte convencido (risas).
¿Crees que continuarás escribiendo con el paso de los años?
Es algo que me planteo casi todos los días, a veces pienso, viendo los resultados, que no vale la pena tanto trabajo, pero en otras me veo decidiendo a que editorial rechazar de las que se interesen por publicar mi obra. Es un trabajo muy duro, sobre todo cuando eres prácticamente invisible para el público mayoritario. Seguiré empeñado en triunfar mientras la cabeza me dé para ello.
Por último te dejo algunos de mis enlaces en internet:
Mi página web: https://www.albertoladerolorenteescritor.com/
En Facebook: https://www.facebook.com/alberto.laderolorente/ o https://www.facebook.com/AlbertoLaderoLorenteEscritor
En Instagram: @alberto.lalo
En Twitter: @Desperado696
No hay comentarios:
Publicar un comentario