Reseña 14/25.- Las tres vidas de Benjamín Cazenave, de Francisco Javier Sánchez Manzano.
Sobre el autor
Francisco Javier Sánchez Manzano nació en Granada. Es licenciado en Traducción e Interpretación. Ha escrito las novelas El testamento del aire (finalista del I Premio Qué Leer Volkswagen, 2007), El dios de la ira (Ediciones Dauro, 2013), El hombre de la gasolinera (Esdrújula Ediciones, 2017), El centinela del desierto (Esdrújula Ediciones, 2019) y El día azul de la venganza (Esdrújula Ediciones, 2020).
También ha escrito, entre otros, los relatos “El navegador” (finalista del Certamen de Relatos de Verano de Ideal, 2007), “La cuchara” (ganador del Certamen de Relatos de Invierno de Ideal, 2008), “El fin del mundo” (finalista del Concurso Cuentos para sonreír, editorial Hipálage, 2010), “Segunda oportunidad” (ganador del II Premio de Narrativa Alfonso X El Sabio, 2014), “El ladrón” (finalista del Concurso de Relatos de Verano de Ideal, 2014), “Miércoles” (finalista del Concurso de Relatos de Verano de Ideal, 2015), “Los otros héroes” (finalista del Concurso de Relatos de Ideal, 2020) y “La voz inútil” (finalista del Concurso de Relatos de Ideal, 2022).
Es un apasionado del cine y ha participado como ponente en diversas conferencias sobre cine y traducción. También participó en la I Edición del Granada Noir (2015). De 2018 a 2021 fue colaborador habitual del diario digital Ideal en Clase.
El argumento de esta novela
En un mundo distópico, un hombre que ha descubierto una forma de viajar en el tiempo tiene que elegir entre dos mujeres que amó en el pasado. Ambientada en la ciudad de Granada y en el teatro Infanta Isabel de Madrid, Las tres vidas de Benjamín Cazenave es una obra profundamente evocadora y ambiciosa sobre las segundas oportunidades y el poder de la imaginación. Una original y emotiva historia sobre el amor entre padres e hijos que emociona y plantea reflexiones que dejarán huella en la memoria del lector.
Me ha gustado
Las historias que mezclan realidad y ficción siempre me han atraído. Tienen ese punto mágico que nunca sabes qué te depararán. Además, permiten internarse por senderos de ambigüedad que normalmente te acaban descolocando como lector, ya que resulta muy complejo saber a dónde te llevarán. Y ese es uno de los puntos fuertes de este tipo de relatos: que te empujan sin dirección hacia un lado u otro sin un destino claro, como un barco guiado por la tormenta, donde nadie sabe cuál será su final. Por otra parte, la evasión del mundo real, del cotidiano, del día a día, siempre me resulta llamativo, curioso. Y es por todo ello que he pasado un tiempo bastante entretenido con estos viajes a través del tiempo, tanto de Cazenave como de su hijo Tommy.
No me ha gustado
Nada me ha desagradado en particular. Tan solo quiero apuntar una cosa en relación a los viajes temporales, ya que suelen descolocar bastante y en ocasiones caen en el peligro de provocar que el lector se pierda, que no sepa bien por dónde va la trama, y eso sí que puede ser un problema. En mi caso, comencé mi etapa como lector con novelas de ciencia-ficción, por lo que los desplazamientos entre épocas no me resultan nada extraños. Pero insisto en el hecho de que hay que hilar fino si no se quiere enredar la historia hasta hacerla incomprensible.
¿Libro recomendable?
Aquí lo tengo claro: si te gusta la fantasía y los viajes en el tiempo, seguro que te va a interesar. Si eres de los que no se asusta ante historias inverosímiles, pues adelante. Seguro que lo vas a pasar bien.
Contacto en X: @fjaviersanmanz
Nota (de 1 a 10): Se queda con un 7,5.
Dónde adquirir el libro: En https://www.editorialnazari.com/libro/las-tres-vidas-de-benjamin-cazenave/ , https://www.libelista.com, https://www.elcorteingles.es ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario