sábado, 22 de febrero de 2025

Reseña 3/25.- La rebelión de los buenos, de Roberto Santiago.


Atraído por sus buenas críticas y por el asunto de la gran influencia de las empresas farmacéuticas a nivel mundial, me adentro esta vez en una extensa novela (más de 700 páginas) de un autor hasta ahora prácticamente desconocido para mí. No se puede negar que la idea de un pequeño bufete de abogados enfrentándose a una descomunal multinacional tiene su atracción, así a priori, sin conocer demasiado los detalles. Los enfrentamientos desiguales tienen su pegada desde el punto de vista emocional en prácticamente todos los ámbitos de la vida, y ante los cuales solemos posicionarnos al lado del teóricamente más débil, del que tiene más probabilidades de perder.

Aunque esta historia no deja de ser una ficción más, seguro que muchas personas se podrán ver reflejadas de alguna manera en ella, en especial en lo tocante a lo vulnerables que en ocasiones se han sentido bajo la dependencia de la industria farmacéutica. El gran negocio de la salud es de los que más millones mueven en el mundo, eso no es ningún secreto para nadie.

Pero en este libro hay mucho más. Relaciones afectivas rotas, desengaños amorosos, abusos sexuales escondidos, odio familiar generado muchos años atrás... en fin, que no le falta casi de nada.

 



El argumento


PARA EL QUE EL MAL TRIUNFE SOLO ES NECESARIO QUE LOS BUENOS NO HAGAN NADA.

Roberto Santiago reinventa la novela negra con una trama absorbente que desafía el poder de los amos del mundo.

La rebelión de los buenos, Premio de Novela Fernando Lara 2023

Fátima Montero, propietaria de uno de los imperios farmacéuticos más poderosos del mundo, contrata al irreverente abogado Jeremías Abi para que se encargue de su multimillonario divorcio. Herida en su orgullo después de saber que su marido y socio tiene una relación amorosa con una menor, solo desea destruirle, pero algo muy turbio se esconde bajo ese encargo.

Abi, que también ha sido engañado por su exmujer y vive entre amenazas, descubre terribles ilegalidades en los métodos de la farmacéutica: ensayos con cobayas humanas, extorsiones, chantajes y estafas.

Él y su bufete rozan la quiebra, pero su afán de justicia sobrepasa cualquier límite: se disponen a enfrentarse a una multinacional con largos tentáculos, aunque eso exija mirar directamente a los ojos del mal.


Me ha gustado


Más que la batallita entre David y Goliat, que siempre resulta llamativa, me quedo con la forma de contarla. En la trama van apareciendo progresivamente elementos que lo van complicando todo hasta afectar al ámbito personal y familiar de los personajes. En ese sentido, es una novela que no deja de sorprender página tras página, ni tampoco de plantear interrogantes e incluso dilemas personales de difícil resolución. La mezcla de cuestiones legales (con consecuencias millonarias) y rencillas familiares creo que es uno de sus puntos fuertes.


No me ha gustado


Yo admito que las cuestiones judiciales y legales se me suelen hacer un poco pesadas en general. Me aburren los juicios, nunca me han atraído especialmente. Ni en las novelas ni en el cine. Por eso, la parte final del libro se me ha encasquillado un poco. Entre que los relatos en juzgados no me apasionan y que el libro cuenta con 700 páginas, pues eso, un pelín largo sí se me ha hecho.


¿Libro recomendable?


Yo lo recomiendo. Especialmente para aquellas personas atraídas por las historias que se dirimen en tribunales y juzgados. También para aquellas interesadas en conocer hasta donde pueden llegar los tentáculos de las multinacionales farmacéuticas, es un tema interesante, sin duda.


Sobre el autor:


Roberto Santiago es el creador de la colección juvenil Los Futbolísimos, un fenómeno literario que ha vendido más de cinco millones de ejemplares en una veintena de países y ha sido adaptada al cine. Ha publicado varias sagas de misterio y aventuras que han sido distinguidas por sus valores para los lectores más jóvenes, entre ellas, Los Once, Las Princesas Rebeldes o Los Gamers Piratas. Por el conjunto de su obra literaria infantil y juvenil ha recibido el Premio Cervantes Chico. Recibió una nominación al Goya al mejor guion adaptado por El penalti más largo del mundo. Ha obtenido diversos premios teatrales, como el Enrique Llovet o el Premio Telón, por sus obras originales (El lunar de Lady Chatterley o Share 38). Su primera novela negra, Ana, se ha traducido a varios idiomas y también se ha convertido en la serie de televisión Ana Tramel, estrenada en TVE y en Netflix. La rebelión de los buenos es su segunda novela para adultos.

 

El autor en redes sociales:

En X: @Robrto_santiago

En Instagram: @roberto.santiago.escritor


Nota (de 1 a 10): Le asigno un 8,5.


Dónde adquirir el libro: Prácticamente en cualquier librería, tanto física como en internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario