sábado, 1 de febrero de 2025

Reseña 2/25.- Los nombres prestados, de Alexis Ravelo.


Novela policíaca que me ha dejado un muy buen sabor de boca por lo que en ella se relata. Y también por la forma en que lo hace. Publicada en el año 2022, recibió el premio Café Gijón (que tomó su nombre de la tertulia del Café Gijón de Madrid de la mano del actor Fernando Fernán Gómez en el año 1949).

 

El argumento


Tomás Laguna podría perfectamente ser un corredor de seguros jubilado que ha llegado a Nidocuervo para disfrutar con tranquilidad de su retiro en compañía de su perro Roco. Y Marta Ferrer podría pasar por una traductora que ha encontrado en el pueblo el sitio ideal para vivir en paz con su hijo Abel. Pero lo cierto es que ambos son verdugos insomnes llegados a ese rincón del mundo con nombres prestados, fingiendo que no son quienes hasta hace poco han sido. Sin embargo, el equilibrio entre la realidad y la ficción que cada uno ha elegido para sí es tan frágil que sucesos tan fortuitos como una tormenta o la elección de una foto para la portada de un periódico resucitarán los fantasmas del pasado, devolviendo a sus vidas una violencia que esperaban haber dejado atrás para siempre.
Situada a mediados de los años ochenta del siglo XX, Los nombres prestados es una historia de acción y suspense, un wéstern moderno, una novela negra que funciona también como una alegoría que indaga en las causas y las consecuencias de la violencia política, en la vinculación entre víctimas y verdugos, en las obligadas paradas que habrá de hacer quien recorra el tortuoso camino hacia la redención.

 

Lo mejor


Tanto la construcción de cada uno de los personajes implicados como la historia en si misma, que va descubriendo poco a poco acontecimientos pasados que van llevando a los implicados a la inesperada situación actual.

 

Lo peor


Nada me ha disgustado en particular.

 

¿Libro recomendable?


Sin duda. Lo he disfrutado mucho y me ha intrigado de manera notable. La forma de estructurar la acción me ha resultado realmente adictiva y muy bien hecha.

 

Bibliografía de este autor (según Wikipedia):


Relatos

  • Segundas personas, Cabildo de Fuerteventura, 2000.

  • Ceremonias de interior, Baile del Sol, 2006.

  • Algunos textículos, Anroart, 2007.

Novelas

  • Tres funerales para Eladio Monroy, Anroart, 2006. Primera de la serie Eladio Monroy

  • La noche de piedra (La iniquidad I), Anroart, 2007. Reeditada por Alrevés en 2023.

  • Sólo los muertos, Anroart, 2008. Segunda de la serie Eladio Monroy

  • Los días de mercurio (La iniquidad II), Anroart, 2010. Reeditada por Alrevés en 2022.

  • Los tipos duros no leen poesía, Anroart, 2011. Tercera de la serie Eladio Monroy

  • Morir despacio, Anroart, 2012. Cuarta de la serie Eladio Monroy

  • La estrategia del pequinés, Alrevés, 2013.

  • La última tumba, EDAF, 2013.

  • Las flores no sangran, Alrevés 2015.

  • La otra vida de Ned Blackbird, Siruela, 2016.

  • Los milagros prohibidos, Siruela, 2017.

  • El peor de los tiempos, Alrevés, 2017. Quinta de la serie Eladio Monroy

  • La ceguera del cangrejo, Siruela, 2019.

  • Un tío con una bolsa en la cabeza, Siruela, 2020.

  • Si no hubiera mañana, Alrevés, 2021. Sexta de la serie Eladio Monroy

  • Los nombres prestados, Siruela, 2022.

Infantil y juvenil

  • La princesa cautiva, Anroart, 2008.

  • Historia del bufón Alegre Contador, Anaya, 2008.

  • Los perros de agosto, Anaya, 2009.

  • Las pruebas de Maguncia,

  • Las ratas de noviembre, Anaya, 2015


Nota (de 1 a 10): Le pongo un 9.


Dónde adquirir el libro: Prácticamente en cualquier librería, tanto física como en internet.



No hay comentarios:

Publicar un comentario