jueves, 31 de octubre de 2024

Reseña 17/24.- Las doce puertas (Libro I), de Vicente Raga.


Primera novela que leo de este autor valenciano, residente en Irlanda. Autor superventas mundial en las categorías de misterio, ficción histórica y thrillers. Número 1 en Estados Unidos, España, Mexico e Italia en español. Número 3 instantáneo en Estados Unidos en inglés. TOP 20 en el resto de Europa, Australia y Nueva Zelanda. Jurista por formación, político en la reserva, ávido lector, escritor por pasión y aprendiz de guionista.

Esta novela es la primera de una saga compuesta por diez volúmenes, por lo que básicamente se trata de un inicio, de una introducción misteriosa que se desarrolla en dos escenarios temporales muy distintos, en la ciudad de Valencia.

Sus protagonistas principales son un par de niños en el año 1390 y un grupo de jóvenes de la época actual, que se verán envueltos en un misterio que en principio no sabrán ni por dónde comenzar a resolver.


El argumento


Dos historias narradas en paralelo. La primera trascurre en la Judería de Valencia de finales del siglo XIV, dónde unos niños se tropiezan por causalidad con una sociedad secreta, que aún perdura hoy en día. Un gran misterio que nos traslada a aquella época tan difícil para el pueblo judío. En la actualidad, una famosa historiadora se tropieza con un misterio centenario, "Las doce puertas", que hace referencia a las puertas de la muralla medieval de Valencia. ¿Qué tienen que ver ambas historias entre sí? Me temo, querido lector, que tendrá que averiguarlo por usted mismo. En esta novela, nada es lo que parece ser. Misterio, intriga, suspense e historia real, un cóctel que hace del universo de "Las doce puertas" una serie de novelas entretenidas y fáciles de leer, que enganchan desde la primera página, con un lenguaje sencillo.


Me ha gustado


En este apartado destaco la atmósfera de misterio que envuelve a todo el relato. El manto de secretismo que parece cubrirlo todo dota a la historia de un interés indudable. La estructura en capítulos cortos hace que la lectura en ningún momento se haga pesada y su lectura es ligera y clara.


No me ha gustado


Nada en particular me ha disgustado, dejando de lado algunas incorrecciones ortográficas y de sintaxis, en absoluto importantes.


¿Libro recomendable?


Aunque se trata en esencia de un libro de misterio, hay que tener en cuenta que sus protagonistas son gente muy joven, por lo que ciertos razonamientos y deducciones pueden resultar un poco obvias para el lector más avezado. A pesar de todo, creo que gustará a los aficionados a la intriga y el misterio.


Bibliografía de este autor:


Saga 'Las doce puertas':

Las doce puertas

       Nada es lo que parece

    Todo está muy oscuro

    Lo que crees es mentira

    La sonrisa incierta

    Rebeca debe morir

    Espera lo inesperado

    El enigma final

    Mira a tu alrededor

    La reina del mar

Saga 'Ángeles':

      El misterio de nadie

      El faraón perdido

      Las puertas del cielo

      Para vivir hay que morir

      El final es el principio

      La sonrisa de los ángeles

Jaque a Napoleón (Trilogía completa)


Contacto en X: @Vicent_Raga


Página web: https://vicenteraga.com/


Calificación (de 1 a 10): Le pongo un 7,5.


Dónde adquirir el libro: En https://www.amazon.es

sábado, 19 de octubre de 2024

Reseña 16/24.- La venganza de los infames, de Gabriel Estañ Cerezo.


Segundo libro que leo de este autor, accediendo a su petición, tras 'El ocaso de Don Julio'. En este caso la acción se desarrolla en Madrid y el protagonista es un escritor de novela negra que también ejerce de detective. Asesinatos, investigaciones, implicaciones de grupos de corruptos y un extraño club de personajes oscuros ejercerán de trasfondo de esta historia policial.

 

El argumento


El asesinato de Blanca Tur hace saltar todas las alarmas del detective Guillermo Sandemetrio. En las últimas semanas varias personas cercanas a él han fallecido y no puede aceptar que sean simples coincidencias. ¿Tienen alguna relación con las novelas que empezó a escribir una década antes? ¿Es un juego mortal que él mismo ha desencadenado? ¿De quién será el próximo cadáver?

Guillermo tendrá que convencer a su socio para que le ayude en la investigación. Pero Ortega, un detective de los de antes al que la vida no ha tratado demasiado bien, no tiene ninguna simpatía hacia sus incursiones literarias.

¿Serán capaces de descubrir la verdad? ¿Podrán detener a tiempo la oleada de destrucción que les azota?

 

Lo mejor


Me quedo con la intriga que impregna toda la acción. La dosificación de la información está bien distribuida y no es hasta el final cuando empiezas a olerte por donde pueden ir los tiros.

También hacer constar que el autor entrelaza bien las distintas piezas del puzle investigador, de manera que nunca se hace pesada ni aburrida la lectura.

 

Lo peor


Un par de cosas diré: la primera es que he observado algunas discordancias cuando se refiere a hechos pasados utilizando el tiempo presente. Es un recurso que, con mucho cuidado, puede ser empleado, pero conviene andarse con mucho ojo. Resulta fácil equivocarse.

También he sentido cierta confusión al mezclarse acciones del pasado con las del presente, si bien por el contexto se deduce todo.

 


¿Libro recomendable?


Yo diría que es un libro entretenido, que no aburre y que tiene posee cierta intriga. Si te va la trama policial/novela negra, puede que no te decepcione.

 

Bibliografía de este autor:


-No podrás escapar de ti mismo

-Estáis pero no sois

-La química en 100 preguntas

-El ocaso de Don Julio

-La venganza de los infames


Página web: https://gabrielestany.wordpress.com/

 

Contacto en X: @gabrielestan


Nota (de 1 a 10): Se queda con un 7.


Dónde adquirir el libro: En https://www.amazon.es



sábado, 5 de octubre de 2024

Reseña 15/24.- La mejor venganza, de Joe Abercrombie.

Esta es una novela que se ambienta en la misma época de la trilogía 'La primera ley'. Se trata de una historia donde básicamente se aborda el tema de la venganza personal de un modo salvaje y realmente crudo, algo muy típico del género Grimdark, del cual Abercrombie es uno de sus más conocidos autores. Tal vez la novedad más significativa es que la protagonista central sea una mujer: la conocida como la serpiente de Talins. Un personaje cargado de odio y rencor, curtido en montones de batallas de todos los colores. Una de esas personas que no se casa con nadie y que por tanto la fidelidad no se cuenta entre sus virtudes. Una guerrera independiente cuya vida ha sido consagrada a ejercer de mercenaria al mejor postor.

 


El argumento


La guerra puede ser un infierno, pero para Monza Murcatto, " la Serpiente de Talins " , guerrera a sueldo del duque Orso, también es una forma excelente de ganar dinero. Sus victorias la han hecho muy popular; quizá demasiado para el gusto de Orso. De modo que, traicionada y dada por muerta, la recompensa que obtiene Monza es un cuerpo desfigurado y una sed de venganza que no se detendrá ante nada... Elogiada por George R. R. Martin, el padre de «Juego de tronos», " La mejor venganza " es una novela que tiene todas las características que hicieron un éxito de la trilogía «La Primera Ley».


Me ha gustado


Como en todos los libros que he leído de este autor, creo que tiene un par de puntos muy fuertes: el primero es cómo relata los combates, de tal modo que parece que te encuentres metido en ellos como si fueses uno más de los guerreros. El segundo es su habilidad para crear giros argumentales sorprendentes, y así la traición y venderse a unos u otros forma parte del panorama habitual sin mayores problemas.

También los personajes están bastante logrados, especialmente en lo tocante a miseria moral y ausencia de ética.


No me ha gustado


Abercrombie disfruta con las descripciones detalladas de todo: de los soldados, de sus pensamientos, de sus armas, de sus motivaciones... para mi gusto se excede un poco en ellas. Y, como ya he dicho en alguna otra ocasión, creo que a esta novela le pueden sobrar fácilmente cien páginas.


¿Libro recomendable?


Creo que es un libro muy del estilo del autor y que gustará a los aficionados a este género: combates, mutilaciones, sangre, traiciones, mercenarios miserables... no le falta de nada. Para mí es un libro más de Joe, y seguro que no será el mejor, pero continúa en su línea. Aunque no lo recomiendo especialmente, tampoco puedo decir que está mal, dado que acción le sobra y mala leche no digamos.


Bibliografía de este autor:


La primera ley

  1. La voz de las espadas (The Blade Itself, 2006), nominada al premio John W. Campbell 2008 al mejor escritor novel.

  2. Antes de que los cuelguen (Before They Are Hanged, 2007)

  3. El último argumento de los reyes (Last Argument of Kings, 2008)

La era de la locura

  1. Un poco de odio (A Little Hatred, 2019)

  2. El problema de la paz (The Trouble with Peace, 2020)

  3. La sabiduría de las multitudes (The Wisdom of Crowds, 2021)​

La trilogía del Mar Quebrado

  • Medio rey (Half a King, 2014)

  • Medio mundo (Half the World, 2015)

  • Media guerra (Half a War, 2015)​

Obras independientes

Las cuatro obras forman parte del mundo de La Primera Ley y sus protagonistas aparecen en la trilogía original o reaparecen entre las diferentes obras independientes como protagonistas o secundarios.

  • La mejor venganza (Best Served Cold, 2009) – David Gemmell Legend Award 2010—Winner of the Ravenheart Award for best cover art.

  • Los héroes (The Heroes, 2011)

  • Tierras Rojas (Red Country, 2012)

  • Filos mortales (Sharp Ends, 2016), se trata de una recopilación de relatos.

Contacto en X: @LordGrimdark


Página web: https://joeabercrombie.com/


Nota (de 1 a 10): 7,5


Dónde adquirir el libro: Prácticamente en cualquier librería, tanto física como en internet.