Reseña 17/24.- Las doce puertas (Libro I), de Vicente Raga.
Primera novela que leo de este autor valenciano, residente en Irlanda. Autor superventas mundial en las categorías de misterio, ficción histórica y thrillers. Número 1 en Estados Unidos, España, Mexico e Italia en español. Número 3 instantáneo en Estados Unidos en inglés. TOP 20 en el resto de Europa, Australia y Nueva Zelanda. Jurista por formación, político en la reserva, ávido lector, escritor por pasión y aprendiz de guionista.
Esta novela es la primera de una saga compuesta por diez volúmenes, por lo que básicamente se trata de un inicio, de una introducción misteriosa que se desarrolla en dos escenarios temporales muy distintos, en la ciudad de Valencia.
Sus protagonistas principales son un par de niños en el año 1390 y un grupo de jóvenes de la época actual, que se verán envueltos en un misterio que en principio no sabrán ni por dónde comenzar a resolver.
El argumento
Dos historias narradas en paralelo. La primera trascurre en la Judería de Valencia de finales del siglo XIV, dónde unos niños se tropiezan por causalidad con una sociedad secreta, que aún perdura hoy en día. Un gran misterio que nos traslada a aquella época tan difícil para el pueblo judío. En la actualidad, una famosa historiadora se tropieza con un misterio centenario, "Las doce puertas", que hace referencia a las puertas de la muralla medieval de Valencia. ¿Qué tienen que ver ambas historias entre sí? Me temo, querido lector, que tendrá que averiguarlo por usted mismo. En esta novela, nada es lo que parece ser. Misterio, intriga, suspense e historia real, un cóctel que hace del universo de "Las doce puertas" una serie de novelas entretenidas y fáciles de leer, que enganchan desde la primera página, con un lenguaje sencillo.
Me ha gustado
En este apartado destaco la atmósfera de misterio que envuelve a todo el relato. El manto de secretismo que parece cubrirlo todo dota a la historia de un interés indudable. La estructura en capítulos cortos hace que la lectura en ningún momento se haga pesada y su lectura es ligera y clara.
No me ha gustado
Nada en particular me ha disgustado, dejando de lado algunas incorrecciones ortográficas y de sintaxis, en absoluto importantes.
¿Libro recomendable?
Aunque se trata en esencia de un libro de misterio, hay que tener en cuenta que sus protagonistas son gente muy joven, por lo que ciertos razonamientos y deducciones pueden resultar un poco obvias para el lector más avezado. A pesar de todo, creo que gustará a los aficionados a la intriga y el misterio.
Bibliografía de este autor:
Saga 'Las doce puertas':
Las doce puertas
Nada es lo que parece
Todo está muy oscuro
Lo que crees es mentira
La sonrisa incierta
Rebeca debe morir
Espera lo inesperado
El enigma final
Mira a tu alrededor
La reina del mar
Saga 'Ángeles':
El misterio de nadie
El faraón perdido
Las puertas del cielo
Para vivir hay que morir
El final es el principio
La sonrisa de los ángeles
Jaque a Napoleón (Trilogía completa)
Contacto en X: @Vicent_Raga
Página web: https://vicenteraga.com/
Calificación (de 1 a 10): Le pongo un 7,5.
Dónde adquirir el libro: En https://www.amazon.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario