martes, 3 de mayo de 2022

Entrevista 2/22


Bienvenido a mi blog ¿Qué tal una pequeña presentación para que la gente te conozca?

Me llamo Adrián Maylin, nací hace 31 años en Oviedo y actualmente vivo en Tenerife donde ejerzo mi vocación de maestro en el colegio de La Milagrosa en la Orotava. Soy tutor de 5º de Primaria y también profesor de Pedagogía Terapéutica en el aula de apoyo a la diversidad. Puedo decir que mi gusto por la lectura comenzó tarde, reconozco que nunca me había llamado mucho la atención leer, pero a medida que uno crece se va dando cuenta la importancia que tienen los libros. Así que, para intentar engancharme, comencé por comprarme libros relacionados con la educación, para después ya leer alguna novela, algún poemario…

 


¿Por qué te decidiste a escribir?

Yo comencé a escribir con quince años, cuando me senté por primera vez delante de una psicóloga, la cual lo sigue siendo hoy en día. Padecí ansiedad durante varios años y la psicóloga me mandaba describir cada vez que tenía una crisis, todo lo que estaba pasando en ese momento por mi cabeza, qué estaba haciendo… Así comenzó mi relación con la escritura.

¿Hace mucho que publicas?

Soy nuevo en esto de la publicación, llevo un par de años nada más.

¿Cuántos libros has escrito?

He escrito dos libros. El primero salió el 6 de noviembre de 2020 y se titula “No pienses, solo camina” y el segundo que está próximo a publicarse, titulado “Aquello que no te conté”. Ambos con la editorial Cuatro Hojas.

¿Qué nos puedes decir sobre tu último libro?

La definición de mi segundo libro podría ser perfectamente que no tiene definición. Es una catarsis emocional sobre los últimos 17 años de mi vida en el que te vas a encontrar historias totalmente inconexas y expresadas de diferentes maneras. Aforismos, poemas, micro relatos, historias más largas... Similar a un diario, pero sin llegar a serlo, ya que entre historias hay saltos en el tiempo.

 


¿Qué proyectos tienes ahora mismo a corto plazo?

Ahora mismo ninguno. He estado trabajando en el proceso de este segundo libro durante más de un año, cociéndolo a fuego lento, sin forzarme a escribir, que fluyera todo de manera natural, no quería obligarme a publicar de nuevo por el hecho de haber publicado. Así que de momento, disfrutar de lo que está por llegar.

Una curiosidad: ¿Sobre qué tema/s jamás te atreverías a escribir?

Lo único de lo que nunca escribiría es de aquello que no sé o no conozco. Ambos libros son sobre experiencias personales que he vivido, no sé escribir de otra manera ni de otra cosa. Dichas experiencias van sobre algunos temas algo tabús en la sociedad, pero yo no he dudado ni un segundo en contarlo, es lo que me ha tocado vivir.

¿Cómo ves el panorama literario actual?

Creo que cada vez hay más jóvenes que se animan a escribir o al menos, a expresarse usando las redes sociales, lo cual es positivo ya que la considero que la escritura es una herramienta fundamental no solo de comunicación, sino de expresar emociones y sentimientos que en ocasiones no sabemos cómo gestionar.

Si tuvieras que recomendar un libro que no fuera tuyo, ¿cuál sería?

Cualquier libro de Rayden, me parece una brutalidad como cuida las letras y como transmite lo que quiere en cada texto.

¿Qué papel crees que juegan actualmente las redes sociales en la difusión de la literatura?

Como ya dije antes, creo que en las redes sociales está habiendo un gran auge de personas que muestran sus escritos y que éstos comienzan a hacerse virales y darles visibilidad, lo cual supone un gran impuslo a la hora de poder publicar con una editorial.

Este es tu momento. Trata de convencer a la gente para que lea tus libros.

Si te digo la verdad, nunca he ido detrás de nadie para que me intentaran comprar el primer libro y tampoco lo voy a hacer con este. Yo esto no lo hago por dinero. Te digo más, nunca fue un objetivo el publicar un libro. El primero surgió fruto de conversaciones, momentos, encuentros con gente de mi entorno que me ayudó en un mal momento personal y más adelante se dieron las circunstancias y la oportunidad para darle vida a una parte de mi vida.

Con este segundo libro me muevo un poco por lo mismo, por sentimientos y sensaciones que me hacen llevar el proyecto hacia delante sin tener en cuenta expectativas de ventas, estadísticas… Lo único que puedo decir es que lo que se van a encontrar son experiencias reales como la vida misma, situaciones de diferentes tipos y un sin fin de emociones e intensidad, al igual que el anterior, puesto que yo no sé vivir la vida de otra forma. Como digo siempre, no es un libro de autoayuda porque soy el menos indicado para dar consejos, pero si mis vivencias sirven para aquellas personas que hayan vivido o experimentado algo similar a nivel de emociones y sentimientos, les ayude a comprender mejor su propia historia, bienvenido sea. El libro ya habrá adquirido el sentido de haber sido publicado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario