lunes, 24 de marzo de 2025

Reseña 6/25.- La estrategia del pequinés, de Alexis Ravelo.


Segunda novela que leo de este autor en lo que va de año, tras 'Los nombres prestados', que tan buen sabor de boca me dejó. Por si tienes curiosidad por saber a qué viene el título, resulta que la estrategia del pequinés es mostrarse fiero y aprovechar cualquier despiste del adversario para atacar y huir. Y una vez aclarado esto, vamos al meollo del asunto:

 


El argumento


Una historia de los bajos fondos, de tramas conspiratorias entre maleantes, muerte, violencia y traiciones, ambientada en Las Palmas y conducida con giros inesperados y un ritmo acuciante que no dejará respirar al lector.

Hace tiempo que El Rubio dejó atrás su vida de delincuente. Ahora es jefe de seguridad de un gran hotel de Las Palmas y lo último que quiere es volver a andar codeándose con problemas y gente de baja calaña. Por eso, nada salvo la grave enfermedad de su mujer lo llevaría a aceptar el trato que le propone Junior, un camello acuciado por las deudas con su jefe, el traficante más temible de las Canarias, El Turco.

De este modo, ambos idean un golpe: asaltar la mansión del abogado y testaferro de El Turco, y robar su caja fuerte. Para que la intriga sea un éxito, El Rubio convence a dos socios más: un matón apodado El Palmera y Cora, una elegante prostituta. Pero ningún plan es sencillo, menos aun cuando se trata con gente que tiene la traición como única regla del juego. Nunca una isla había tenido tan poco de paradisíaca.

La estrategia del pequinés ha sido galardonada con el Premio Dashiell Hammet, el Premio Novelpol (ex aequo) y el Premio Tormo.

 

Lo mejor


Las peripecias de El Palmera y Cora para evitar ser atrapados, tanto por la policía como por aquellos que también pretenden su parte del botín. Aunque en el fondo saben que se trata de una huida a ninguna parte, intentan por todos los medios desaparecer del lugar de los hechos. Cosa que no parece fácil en una isla.

 

Lo peor


Nada en particular.

 

¿Libro recomendable?


Tiene su enganche desde el principio, cuando la acción comienza ajusticiando a uno que se ha pasado de listo (o de tonto, vaya). Es una novela de persecución, de ir varios detrás de la típica bolsa con el dinero. Una novela negra con personajes marginales y violentos. Es entretenido al ir entremezclando las acciones de varios personajes, a cual más gris y oscuro.

 

Bibliografía de este autor (según Wikipedia):


Relatos

  • Segundas personas, Cabildo de Fuerteventura, 2000.

  • Ceremonias de interior, Baile del Sol, 2006.

  • Algunos textículos, Anroart, 2007.

Novelas

  • Tres funerales para Eladio Monroy, Anroart, 2006. Primera de la serie Eladio Monroy

  • La noche de piedra (La iniquidad I), Anroart, 2007. Reeditada por Alrevés en 2023.

  • Sólo los muertos, Anroart, 2008. Segunda de la serie Eladio Monroy

  • Los días de mercurio (La iniquidad II), Anroart, 2010. Reeditada por Alrevés en 2022.

  • Los tipos duros no leen poesía, Anroart, 2011. Tercera de la serie Eladio Monroy

  • Morir despacio, Anroart, 2012. Cuarta de la serie Eladio Monroy

  • La estrategia del pequinés, Alrevés, 2013.

  • La última tumba, EDAF, 2013.

  • Las flores no sangran, Alrevés 2015.

  • La otra vida de Ned Blackbird, Siruela, 2016.

  • Los milagros prohibidos, Siruela, 2017.

  • El peor de los tiempos, Alrevés, 2017. Quinta de la serie Eladio Monroy

  • La ceguera del cangrejo, Siruela, 2019.

  • Un tío con una bolsa en la cabeza, Siruela, 2020.

  • Si no hubiera mañana, Alrevés, 2021. Sexta de la serie Eladio Monroy

  • Los nombres prestados, Siruela, 2022.

Infantil y juvenil

  • La princesa cautiva, Anroart, 2008.

  • Historia del bufón Alegre Contador, Anaya, 2008.

  • Los perros de agosto, Anaya, 2009.

  • Las pruebas de Maguncia,

  • Las ratas de noviembre, Anaya, 2015


Nota (de 1 a 10): Se queda con un 7.


Dónde adquirir el libro: Prácticamente en cualquier librería, tanto física como en internet.



martes, 11 de marzo de 2025

Reseña 5/25.- Ciudad de cenizas, de Kike Corella.


Novela finalista Premios Icue Negro y Lloret Negre a la mejor novela negra publicada en 2023.

No conocía de nada a este autor antes de leer este libro, pero al ver la sinopsis del mismo me sentí atraído por lo que allí se contaba. Las historias de la Barcelona de principios de 1900 han sido fuente de muchos relatos interesantes, y tal vez por ello me decidí por ponerme manos a la obra con esta novela.

 

El argumento


En la Barcelona de 1909, Enrique Hernández, un joven sereno, se topa con un extraño olor a quemado mientras patrulla las calles del barrio de La Seca. Al entrar al domicilio, la policía encuentra una montaña de ceniza sobre unos zapatos de mujer delante de un sillón. El resto del mobiliario está intacto y tanto la puerta como las ventanas estaban cerradas por dentro. ¿Cómo pudo ocurrir tal tragedia? Eloy Pavía, reputado inspector del nuevo cuerpo de vigilancia y antiguo comisionado en Scotland Yard, se hace cargo del caso. La aguda perspicacia y el estilo poco convencional de Pavía harán un tándem excelente con la juventud y enorme pasión de Hernández, que desde el primer momento se verá envuelto en esta investigación. Juntos se embarcarán en una búsqueda incansable de pistas, adentrándose en las sombras de una ciudad obrera y agitada por la Semana Trágica. Ciudad de cenizas es una fascinante novela policíaca que te sumergirá en la Barcelona de principios del siglo xx, una ciudad bella y salvaje que se convierte en un protagonista más de la historia. Kike Corella, con unos personajes inolvidables y su habilidad para recrear la atmósfera de la época, nos transporta a un mundo lleno de intriga y sorpresas.


Me ha gustado


Me ha intrigado especialmente la trama del primer asesinato de una mujer de la cual solo quedaban las cenizas. Aunque no solo eso, ya que todo lo relativo a los hechos acaecidos en las calles de Barcelona en la conocida como Semana Trágica aportan a la historia ese punto negro de caos y lucha por parte de una población indignada. Prostitución, pobreza, guerra en África... hechos que provocan reacciones airadas de las clases más afectadas.


No me ha gustado


Nada en particular. El único pero que le pondría es que la acción se desarrolla a un ritmo tal vez demasiado lento para mi gusto, pero eso es todo.


¿Libro recomendable?


Tiene su intriga y misterio, eso es indudable. Que sea un sereno quien auxilie al inspector de policía le da un toque realmente curioso y peculiar, eso también. Diría que esta novela es una especie de relato negro que se desarrolla en una época histórica convulsa. En general, creo que gustará a los aficionados a las investigaciones policiales que van descubriendo muy poco a poco los hechos sucedidos.


Sobre el autor:


"Mi nombre es Kike, Kike Corella. Nací en Barcelona en 1983, un año antes de que La Polla Records lanzase su primer disco y dos después de que se estrenase en los cines En busca del arca perdida. Junto a mis padres, dos de mis mayores influencias. De muy joven empecé a trabajar como carpintero de aluminio. Ese sería mi último empleo donde no se desvanecía todo al apagar un ordenador. Sí, la ventana seguía allí. Hasta los treinta años no me regalaron mi primera consola de videojuegos así que hasta entonces tuve que conformarme con jugar mucho al Monkey Island y con escribir alguna que otra ridícula novela de piratas. También debo confesar que he dedicado algunos años de mi vida a licenciarme en Humanidades y en Administración y dirección de empresas y a trabajar en asuntos relacionados con los cuales me lo paso pipa. Además, desdeel año 2014 estoy un poco más ocupado dando clases de organización de empresas a los alumnos de ingeniería industrial. Pero he seguido escribiendo. Llevo publicando artículos de viajes y culturales desde el 2007. Suelo escribir novela policiaca, negra, criminal, de misterio, thriller o como diablos quieran llamarle quienes me lean. Intento hacerlo siempre a mano para que lo escrito siga allí cuando apague el ordenador, como mis añoradas ventanas de aluminio".


Página web del autor: https://www.kikecorella.com/

El autor en redes sociales: Instagram: @kikecorella


Nota (de 1 a 10): Le asigno un 7.


Dónde adquirir el libro: En www.amazon.es, https://almuzaralibros.com, https://www.casadellibro.com ...

sábado, 1 de marzo de 2025

Reseña 4/25.- La chica que solo quería robar diez millones, de María Blanc.


Dicen que las historias de robos/atracos gustan a casi todo el mundo. No sé si esto será cierto o no, pero en mi caso lo confirmo. En esta novela, que se desarrolla durante la famosa Nit del Foc en la ciudad de Valencia, nos hallamos ante un ingenioso golpe aprovechando el enorme ruido provocado por los fuegos artificiales y petardos de todo tipo.

Pero en el fondo de todo, se trata de un monumental enredo donde participan diversos cuerpos policiales, mafiosos lituanos y empresarios corruptos. Es como un cóctel donde todo se mezcla, se agita con energía y aparece como resultado esta alocada historia. Sin duda me ha recordado a antiguas películas donde el cuñado se liaba con la suegra, el primo con la tía, la vecina de la abuela con el hijo de no sé quién... en fin, que humor no es que le falte tampoco.

 

El argumento



Unos ladrones de guante blanco.
Un policía muy competente.
La mafia.
El CNI, el MI6, el KGB.
Un empresario corrupto.
Un accidente, o quizás dos.
Unos zapatos de cuatro mil euros.
Una confusión.
Un lío tremendo.
La divina providencia y el mismísimo diablo.
1.500 kilos de pólvora en el mayor castillo de fuegos artificiales de la historia y...
Tiros, muchos tiros...

Anabel y su pareja, ladrones de guante blanco, deciden retirarse con un gran golpe: el robo de diez millones de euros de la caja fuerte de un empresario valenciano que se declara importador de ataúdes desde China.
Cuando se enteran de que Pancorbo Iglesias, un inspector muy competente, los está acechando, evalúan los riesgos y deciden seguir adelante con el plan, sin sospechar que una peligrosa trama de muertes y traiciones se cierne sobre ellos: mafias, CNI, MI6, redes de prostitución, empresarios corruptos, sicarios…
Todo confluye en una noche de violencia que se salda con una matanza inusitada que los servicios de inteligencia internacionales jamás olvidarán... ni entenderán.

 

Lo mejor


La intriga de saber cómo va a terminar el asalto, ya que al intervenir tantos actores resulta casi imposible imaginarse la resolución del mismo. La idea es buena, y seguro que en la realidad a más de uno se le habrá ocurrido dar un palo de este tipo aprovechando el jolgorio y ruido de las fiestas.

 

Lo peor


Pues es curioso, pero creo que al intervenir tantos personajes en la misma acción, llega un momento que no es fácil seguirles en su argumentación. Yo he tenido que releer varias veces las andanzas de más de uno, porque me había perdido y me estaba costando seguirle el hilo.

 

¿Libro recomendable?


Este libro gustará a los amantes del lío, del enredo, de las situaciones un tanto estrambóticas y fuera de lo normal. Hay personajes de todo tipo y condición involucrados en una acción que casi ni ellos mismos comprenden del todo.

 

Bibliografía de esta autora:


-El alma de los feos

-Señoras estupendas: crimen y misterio

-Los sueños de las abejas

-Tres de oros

-La chica que solo quería robar diez millones

 

La autora en redes sociales


Instagram: @mariablanc._


Nota (de 1 a 10): Se queda con un 7.


Dónde adquirir el libro: En https://www.agapea.com, https://www.casadellibro.com, https://www.amazon.es ...

sábado, 22 de febrero de 2025

Reseña 3/25.- La rebelión de los buenos, de Roberto Santiago.


Atraído por sus buenas críticas y por el asunto de la gran influencia de las empresas farmacéuticas a nivel mundial, me adentro esta vez en una extensa novela (más de 700 páginas) de un autor hasta ahora prácticamente desconocido para mí. No se puede negar que la idea de un pequeño bufete de abogados enfrentándose a una descomunal multinacional tiene su atracción, así a priori, sin conocer demasiado los detalles. Los enfrentamientos desiguales tienen su pegada desde el punto de vista emocional en prácticamente todos los ámbitos de la vida, y ante los cuales solemos posicionarnos al lado del teóricamente más débil, del que tiene más probabilidades de perder.

Aunque esta historia no deja de ser una ficción más, seguro que muchas personas se podrán ver reflejadas de alguna manera en ella, en especial en lo tocante a lo vulnerables que en ocasiones se han sentido bajo la dependencia de la industria farmacéutica. El gran negocio de la salud es de los que más millones mueven en el mundo, eso no es ningún secreto para nadie.

Pero en este libro hay mucho más. Relaciones afectivas rotas, desengaños amorosos, abusos sexuales escondidos, odio familiar generado muchos años atrás... en fin, que no le falta casi de nada.

 



El argumento


PARA EL QUE EL MAL TRIUNFE SOLO ES NECESARIO QUE LOS BUENOS NO HAGAN NADA.

Roberto Santiago reinventa la novela negra con una trama absorbente que desafía el poder de los amos del mundo.

La rebelión de los buenos, Premio de Novela Fernando Lara 2023

Fátima Montero, propietaria de uno de los imperios farmacéuticos más poderosos del mundo, contrata al irreverente abogado Jeremías Abi para que se encargue de su multimillonario divorcio. Herida en su orgullo después de saber que su marido y socio tiene una relación amorosa con una menor, solo desea destruirle, pero algo muy turbio se esconde bajo ese encargo.

Abi, que también ha sido engañado por su exmujer y vive entre amenazas, descubre terribles ilegalidades en los métodos de la farmacéutica: ensayos con cobayas humanas, extorsiones, chantajes y estafas.

Él y su bufete rozan la quiebra, pero su afán de justicia sobrepasa cualquier límite: se disponen a enfrentarse a una multinacional con largos tentáculos, aunque eso exija mirar directamente a los ojos del mal.


Me ha gustado


Más que la batallita entre David y Goliat, que siempre resulta llamativa, me quedo con la forma de contarla. En la trama van apareciendo progresivamente elementos que lo van complicando todo hasta afectar al ámbito personal y familiar de los personajes. En ese sentido, es una novela que no deja de sorprender página tras página, ni tampoco de plantear interrogantes e incluso dilemas personales de difícil resolución. La mezcla de cuestiones legales (con consecuencias millonarias) y rencillas familiares creo que es uno de sus puntos fuertes.


No me ha gustado


Yo admito que las cuestiones judiciales y legales se me suelen hacer un poco pesadas en general. Me aburren los juicios, nunca me han atraído especialmente. Ni en las novelas ni en el cine. Por eso, la parte final del libro se me ha encasquillado un poco. Entre que los relatos en juzgados no me apasionan y que el libro cuenta con 700 páginas, pues eso, un pelín largo sí se me ha hecho.


¿Libro recomendable?


Yo lo recomiendo. Especialmente para aquellas personas atraídas por las historias que se dirimen en tribunales y juzgados. También para aquellas interesadas en conocer hasta donde pueden llegar los tentáculos de las multinacionales farmacéuticas, es un tema interesante, sin duda.


Sobre el autor:


Roberto Santiago es el creador de la colección juvenil Los Futbolísimos, un fenómeno literario que ha vendido más de cinco millones de ejemplares en una veintena de países y ha sido adaptada al cine. Ha publicado varias sagas de misterio y aventuras que han sido distinguidas por sus valores para los lectores más jóvenes, entre ellas, Los Once, Las Princesas Rebeldes o Los Gamers Piratas. Por el conjunto de su obra literaria infantil y juvenil ha recibido el Premio Cervantes Chico. Recibió una nominación al Goya al mejor guion adaptado por El penalti más largo del mundo. Ha obtenido diversos premios teatrales, como el Enrique Llovet o el Premio Telón, por sus obras originales (El lunar de Lady Chatterley o Share 38). Su primera novela negra, Ana, se ha traducido a varios idiomas y también se ha convertido en la serie de televisión Ana Tramel, estrenada en TVE y en Netflix. La rebelión de los buenos es su segunda novela para adultos.

 

El autor en redes sociales:

En X: @Robrto_santiago

En Instagram: @roberto.santiago.escritor


Nota (de 1 a 10): Le asigno un 8,5.


Dónde adquirir el libro: Prácticamente en cualquier librería, tanto física como en internet.

viernes, 7 de febrero de 2025

Excitar la imaginación: La Corona Pagana de plata.


Ya han pasado más de cuatro años. Admito que se me han ido volando, casi sin darme cuenta. Me refiero a la fecha en que escribí y publiqué mi primera novela, La Corona Pagana de plata, que daba inicio a una trilogía de fantasía que ni yo mismo sabía entonces cómo acabaría.

 



En efecto, en cuatro años muchas cosas cambian, para bien o para mal, váyase usted a saber. Sin embargo, recuerdo con cariño la ilusión del novato que iba a escribir su primer libro. Fue en el año 2020 y aproveché el confinamiento provocado por la dichosa pandemia para ponerme manos a la obra. La idea la tenía en mente mucho tiempo antes, pero por cuestiones personales y laborales nunca me planteé en serio ponerme a ello. Muchas dudas tenía, como casi todos los que empiezan: ¿Cuántos personajes deberían intervenir en el libro? ¿cuántos capítulos contendría la historia? ¿cuántas tramas debería incluir? Recuerdo que una cosa tan mínima como cuántas palabras tendría la novela me tenían un tanto perturbado. Cierto es que en todas las actividades humanas existe una primera vez, pero reconozco que para mí iniciarme en este mundillo escritoril fue un poco complejo, más que nada por falta de práctica y conocimiento del sector. Ideas tenía muchas, eso sí.


Dicen que la mayoría de escritores/as tienen una visión algo deformada de sus propias obras, ya que creen que son bastante mejores de lo que en realidad son. He pensado a veces en este razonamiento y creo que algo de razón puede tener. Yo también creo que lo que escribo es interesante, de lo contrario no lo escribiría. Otra cosa es que a los demás les guste lo que hago o no. Y luego está ese monstruo aterrador llamado mercado que bien pocos están capacitados para domar. Sí, se escucha mucho eso de que la gente compra cualquier cosa, que la calidad importa poco, que la fama es lo que cuenta y etc, etc. Sin embargo, a mí estos asuntos no me preocupan demasiado, dada mi condición de aficionado, y por tanto no profesional. Yo no vivo de esto.


Pero a pesar de todo, y como ya he comentado, también creo que mi primera novela contiene ingredientes más que interesantes para captar a lectores ávidos de fantasía e historias poco comunes. Sin duda, cuando la publiqué apenas nadie me conocía y por tanto resultaba difícil llegar a muchos lectores. Hoy día todo eso ha cambiado y son unos cuantos los que han leído alguno de mis libros y algo ya conocen de mi forma de hacer.


Lector soy desde hace muchos años, como tantos otros. Y creo que me aficioné porque necesitaba excitar mi imaginación, tenía la necesidad de conocer cosas nuevas, salir de lo habitual o cotidiano. En realidad, ese es mi objetivo primario cuando escribo: excitar la imaginación de quien me lee, no dejarlo indiferente, de eso se trata. Y por eso acabo de reeditar/retocar/modificar mi primera novela, corrigiendo algunos aspectos que no me terminaban de gustar para ofrecer un producto más elaborado y cuidado. Mi intención es introduciros en una trilogía de fantasía contemporánea que incluso a mí mismo me cuesta de clasificar, dadas sus múltiples y diferentes tramas.


Aprovecho, por tanto, para solicitar a aquellas personas interesadas en la fantasía que le deis una oportunidad a esta segunda edición de La Corona Pagana de plata, una historia muy especial que espero os cautive y entretenga tanto como a mí.

sábado, 1 de febrero de 2025

Reseña 2/25.- Los nombres prestados, de Alexis Ravelo.


Novela policíaca que me ha dejado un muy buen sabor de boca por lo que en ella se relata. Y también por la forma en que lo hace. Publicada en el año 2022, recibió el premio Café Gijón (que tomó su nombre de la tertulia del Café Gijón de Madrid de la mano del actor Fernando Fernán Gómez en el año 1949).

 

El argumento


Tomás Laguna podría perfectamente ser un corredor de seguros jubilado que ha llegado a Nidocuervo para disfrutar con tranquilidad de su retiro en compañía de su perro Roco. Y Marta Ferrer podría pasar por una traductora que ha encontrado en el pueblo el sitio ideal para vivir en paz con su hijo Abel. Pero lo cierto es que ambos son verdugos insomnes llegados a ese rincón del mundo con nombres prestados, fingiendo que no son quienes hasta hace poco han sido. Sin embargo, el equilibrio entre la realidad y la ficción que cada uno ha elegido para sí es tan frágil que sucesos tan fortuitos como una tormenta o la elección de una foto para la portada de un periódico resucitarán los fantasmas del pasado, devolviendo a sus vidas una violencia que esperaban haber dejado atrás para siempre.
Situada a mediados de los años ochenta del siglo XX, Los nombres prestados es una historia de acción y suspense, un wéstern moderno, una novela negra que funciona también como una alegoría que indaga en las causas y las consecuencias de la violencia política, en la vinculación entre víctimas y verdugos, en las obligadas paradas que habrá de hacer quien recorra el tortuoso camino hacia la redención.

 

Lo mejor


Tanto la construcción de cada uno de los personajes implicados como la historia en si misma, que va descubriendo poco a poco acontecimientos pasados que van llevando a los implicados a la inesperada situación actual.

 

Lo peor


Nada me ha disgustado en particular.

 

¿Libro recomendable?


Sin duda. Lo he disfrutado mucho y me ha intrigado de manera notable. La forma de estructurar la acción me ha resultado realmente adictiva y muy bien hecha.

 

Bibliografía de este autor (según Wikipedia):


Relatos

  • Segundas personas, Cabildo de Fuerteventura, 2000.

  • Ceremonias de interior, Baile del Sol, 2006.

  • Algunos textículos, Anroart, 2007.

Novelas

  • Tres funerales para Eladio Monroy, Anroart, 2006. Primera de la serie Eladio Monroy

  • La noche de piedra (La iniquidad I), Anroart, 2007. Reeditada por Alrevés en 2023.

  • Sólo los muertos, Anroart, 2008. Segunda de la serie Eladio Monroy

  • Los días de mercurio (La iniquidad II), Anroart, 2010. Reeditada por Alrevés en 2022.

  • Los tipos duros no leen poesía, Anroart, 2011. Tercera de la serie Eladio Monroy

  • Morir despacio, Anroart, 2012. Cuarta de la serie Eladio Monroy

  • La estrategia del pequinés, Alrevés, 2013.

  • La última tumba, EDAF, 2013.

  • Las flores no sangran, Alrevés 2015.

  • La otra vida de Ned Blackbird, Siruela, 2016.

  • Los milagros prohibidos, Siruela, 2017.

  • El peor de los tiempos, Alrevés, 2017. Quinta de la serie Eladio Monroy

  • La ceguera del cangrejo, Siruela, 2019.

  • Un tío con una bolsa en la cabeza, Siruela, 2020.

  • Si no hubiera mañana, Alrevés, 2021. Sexta de la serie Eladio Monroy

  • Los nombres prestados, Siruela, 2022.

Infantil y juvenil

  • La princesa cautiva, Anroart, 2008.

  • Historia del bufón Alegre Contador, Anaya, 2008.

  • Los perros de agosto, Anaya, 2009.

  • Las pruebas de Maguncia,

  • Las ratas de noviembre, Anaya, 2015


Nota (de 1 a 10): Le pongo un 9.


Dónde adquirir el libro: Prácticamente en cualquier librería, tanto física como en internet.



martes, 21 de enero de 2025

Reseña 1/25.- El corazón del naga (primera parte de la tetralogía 'El pájaro que bebe lágrimas'), de Lee Young-Do


Fantasía pura y dura, así se puede definir esta novela coreana, de la que se dice que está cosechando grandes éxitos. De hecho, se la compara con El Señor de los Anillos. Pero veamos, antes de nada: la historia es completamente distinta y sus personajes nada tienen que ver con aquella. Si acaso, podría tener un cierto parecido con 'El hobbit', en el sentido de que va de un peligroso viaje para rescatar a una peculiar criatura de un extraño bosque.

Lo primero que llama la atención son las peculiaridades de las criaturas que aparecen, distribuidas en cuatro especies claramente diferenciadas: Kims (o humanos), que dicen que a día de hoy todavía andan buscando a su Rey. Luego están los Lekons, unos seres de tres metres dotados de gran fuerza y velocidad a los cuales muchos temen. Por otra parte, están los Dokebis, unas criaturas siempre de buen humor y con la capacidad de resucitar y de crear diversos peligros con el fuego. Y por último, los nagas, unos personajes casi inmortales que se extraen el corazón como ceremonia previa y que se comunican sobre todo vía telepática entre ellos.

Pero ojo, porque hay más: Janulchis, seres voladores enormes que portan ruinas de civilizaciones a sus espaldas, dragones-planta, duoksinis, cascadas de restos humanos con la capacidad de pensar... en fin, que no falta de nada, la verdad. Un mundo verdaderamente sorprendente y llamativo.

 



El argumento


La respuesta coreana a El Señor de los Anillos, traducida por primera vez al español.

Comienza un viaje épico...

Keigan Draka debe liderar una peligrosa misión de rescate en el corazón del reino de los nagas, un pueblo reptiliano que se ha aislado del resto del mundo después de una gran guerra, y que además es extremadamente peligroso. Keigan es uno de los pocos que logra entrar regularmente en territorio naga y salir con vida. Pero incluso para él esto es un desafío...Especialmente cuando resulta que la persona que tiene que salvar es uno de los nagas que tanto odia.

Una aventura épica diferente a todo lo que hayas leído. Un mundo lleno de criaturas únicas basadas en la mitología coreana.

El corazón del Naga es la primera parte de la tetralogía de fantasía de Lee Young-do ""El pájaro que bebe lágrimas"". Mágico, cautivador e increíblemente emocionante: ¡el comienzo de una serie de fantasía épica del gran maestro del género coreano!


Me ha gustado


Destaco en especial el desarrollo de las particularidades de cada especie, de la cual debes aprender sus características para comprender un poco su forma de actuar. Se trata de un mundo con unas normas determinadas de funcionamiento que chocan unas con otras dependiendo del punto de vista de cada especie. Por otra parte, la misión en sí misma resulta muy interesante, y nunca sabrás qué puede deparar el rescate, dados los múltiples peligros a los que deberán hacer frente.


No me ha gustado


Nada que decir en este apartado.


¿Libro recomendable?


Sí, desde luego. Seguro que gustará mucho a los seguidores de la literatura fantástica. Y especialmente a aquellos que se deleitan con criaturas realmente únicas surgidas de la mente más imaginativa.


Bibliografía de este autor (Extraída de Wikipedia):


Serie Dragón Raja

Novelas

Cuentos cortos

Serie del Pájaro

La serie del Pájaro está situada en un mundo de cuatro deidades y cuatro razas de pueblos elegidos: Nagas, Lekons, Dokkaebis y los humanos. La serie ha sido alabada por su uso del idioma coreano antiguo, y sus referencias a la historia y mitología medieval coreana en el worldbuilding.18 19 20

  • El pájaro que bebe lágrimas (눈물을 마시는 새, Nunmureul masineun sae ) (2003)

  • El pájaro que bebe sangre (피를 마시는 새, Pireul masineun sae ) (2005)

Otras novelas


Nota (de 1 a 10): Le asigno un 8,5.


Dónde adquirir el libro: Prácticamente en cualquier librería, tanto física como en internet.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Reseña 20/24.- La sombra del océano, de Sergio Mira Jordán.


Última reseña del año 2024. Termino comentando una novela negra que me ha tenido entretenido un par de semanas de diciembre. Tal vez parezca demasiado tiempo, pero es que me gusta leer con cierto detenimiento, sin prisas, no sé si lo habré dicho alguna vez. Saboreo los pequeños detalles, me fijo en las construcciones de las frases, en la estructra de los capítulos... en fin, esas cosas.

Aparte de mi gusto por la novela negra, admito que decidí leer este libro conocedor del hecho de que el autor es originario de Novelda, igual que yo. Influyó esa circunstancia, no lo niego. Y más al observar que le han otorgado el Premio Alexis Ravelo por esta obra. Buena carta de presentación, que diría más de uno.

 


El argumento


David Juárez aterriza, procedente desde Alicante, en Las Palmas de Gran Canaria para incorporarse en su nuevo puesto como subinspector de policía. Es un policía atípico: lee a Marco Aurelio y busca, en su nuevo destino, olvidar, empezar de cero. Nada más llegar, antes incluso de tomar posesión de manera oficial de su cargo, sus compañeros ya le involucran en la investigación de un extraño crimen: un joven pintor aparece brutalmente asesinado en su apartamento poco después de inaugurar con éxito su última exposición. ¿Por qué fue torturado? ¿Qué buscaba el asesino?

Junto a su nueva compañera, Itahisa, Juárez comenzará a indagar en una ciudad que desconoce y en un microcosmos en el que la corrupción política, los intereses inmobiliarios, el sexo y los secretos familiares se enredan en una maraña en apariencia imposible de desentrañar cuyo origen se esconde en el fondo del océano.

Con una prosa limpia, directa y certera, no exenta de ironía, Sergio Mira nos presenta, en esta obra ganadora del I Premio Alexis Ravelo – Ciudad de Arucas de novela negra, un texto ágil, vertiginoso, que nos presenta una Canarias diferente, alejada de los lugares comunes, con una identidad propia y un muy particular modo de ver y hacer las cosas y un protagonista carismático, brillante, que no se borrará de nuestra mente.

 

Lo mejor


Es una historia que se lee fácil, que en ningún momento se hace pesada. Sigue una línea argumental típica en este tipo de historias, donde una investigación por asesinato va llevando a los investigadores a ir dando nuevos pasos en función de los hechos conocidos. También me gusta que se comenten aspectos del lugar donde ocurren los hechos (el acento canario, palabras propias del lugar...). En cuanto a la trama, el autor desgrana poco a poco -como debe ser- el meollo de la cuestión, que va haciéndose más interesante según se avanza en la lectura.

 

Lo peor


Nada en concreto me ha desagradado. Es una novela 'limpia' en ese sentido.

 

Una curiosidad

No puedo dejar de citarlo, aunque sea tan solo por lo curioso del asunto: creo que jamás he leído ninguna novela donde aparezcan citados tantos nombres comerciales. Se me viene ahora mismo a la cabeza Carrefour, Mediamarkt, Alcampo, Mercadona, Nike, Coronita, Spar, Ikea, Glovo, Seven Up, Springfield, Emporio Armani, Tommy Hilfiger... ¿Cuestión de detallismo? Puede ser, no tengo ni idea, pero en efecto me ha llamado la atención.

 

¿Libro recomendable?


Yo diría que es un libro típico del género de la novela negra, con una estructura digamos 'académica' en el sentido de que se trata de una investigación lineal hasta la resolución del enigma final. Creo que a los aficionados al género no les defraudará, si bien tampoco se trata de una historia demasiado innovadora en cuanto a desarrollo o personajes.

 

Bibliografía de este autor:


-La sombra del océano

-El caso: El crimen de Alcàsser

-Quintiliano, el pedagogo. Didáctica para profesores modernos

-Salida 14

-Inventario para una posguerra mundial: poemas

-Una extraña en la madriguera

-El repicar monótono del agua

-La mirada del perro

-Yo maté a vuestro hijo

-Bajo las piedras

-El asesino del pentagrama


Página web: https://www.sergiomirajordan.com/

 

Contacto en X: @Sergio_Mira


Nota (de 1 a 10): Le pongo un 7,5.


Dónde adquirir el libro: En https://alreveseditorial.com, www.casadellibro.com, www.amazon.es , entre otros.

sábado, 14 de diciembre de 2024

Reseña 19/24.- Los héroes, de Joe Abercrombie.

Nadie escribe ni describe la guerra como Abercrombie, al menos nadie que yo haya leído. Desgrana de un modo crudo hasta el último detalle sus miserias, traiciones, diferentes puntos de vista, e incluso sus posibles consecuencias. Hasta en un libro como el presente, que en realidad está centrado en una única batalla, despliega todo un potencial de descripciones y acciones tácticas de combate que hacen que no puedas dejar de leer por muy extensa que sea la novela, que lo es, por cierto.

Imposible aburrirse leyendo sus obras, eso por descontado.

 



El argumento


Cuentan que Dow el Negro ha llegado al trono del Norte subiendo una montaña de calaveras. Mientras, el rey de la Unión ha decidido que hay que pararle los pies y sus ejércitos ya han invadido el Norte. Miles de hombres están convergiendo en un antiguo círculo de rocas (los Héroes), en un valle anónimo que se convertirá en escenario de una de las batallas más sangrientas que el Norte ha presenciado. Al mismo tiempo, los dos bandos están infestados de intrigas, rencillas y envidias, que hacen el final imprevisible...


Me ha gustado


Muchas cosas, como suele suceder. Tal vez lo mejor sea que muestra los puntos de vista de muchos personajes totalmente diferentes y esto enriquece el acto de la lectura. El juego de traiciones, engaños, ansias de poder y de supervivencia también destaca de forma inequívoca. La vida del soldado, de los distintos mandos del ejército, de las altas instancias del poder... todo fluye de una manera cruda y salvaje, donde no hay lugar para los débiles. Aquí solo sobreviven los más fuertes, los más traidores, los que saben asociarse con quien más les conviene en cada momento...


No me ha gustado


Nada en particular.


¿Libro recomendable?


Cada libro que uno lee de Abercrombie le parece mejor que el anterior, si bien su estilo permanece inalterable. Poco más que decir, esta novela te gustará si eres fan del mundo de La Primera Ley y de este escritor, considerado el mejor en su género.


Bibliografía de este autor:


La primera ley

  1. La voz de las espadas (The Blade Itself, 2006), nominada al premio John W. Campbell 2008 al mejor escritor novel.

  2. Antes de que los cuelguen (Before They Are Hanged, 2007)

  3. El último argumento de los reyes (Last Argument of Kings, 2008)

La era de la locura

  1. Un poco de odio (A Little Hatred, 2019)

  2. El problema de la paz (The Trouble with Peace, 2020)

  3. La sabiduría de las multitudes (The Wisdom of Crowds, 2021)​

La trilogía del Mar Quebrado

  • Medio rey (Half a King, 2014)

  • Medio mundo (Half the World, 2015)

  • Media guerra (Half a War, 2015)​

Obras independientes

Las cuatro obras forman parte del mundo de La Primera Ley y sus protagonistas aparecen en la trilogía original o reaparecen entre las diferentes obras independientes como protagonistas o secundarios.

  • La mejor venganza (Best Served Cold, 2009) – David Gemmell Legend Award 2010—Winner of the Ravenheart Award for best cover art.

  • Los héroes (The Heroes, 2011)

  • Tierras Rojas (Red Country, 2012)

  • Filos mortales (Sharp Ends, 2016), se trata de una recopilación de relatos.

Contacto en X: @LordGrimdark


Página web: https://joeabercrombie.com/


Nota (de 1 a 10): Notable alto, 8,5.


Dónde adquirir el libro: Prácticamente en cualquier librería, tanto física como en internet.

sábado, 16 de noviembre de 2024

Reseña 18/24.- Rey blanco, de Juan Gómez-Jurado.


Acabo de hacer recuento, y de este autor me he leído ocho novelas. No está mal, debe ser de los que más. El caso es que hace unos años me compré la trilogía Reina Roja, cuyo primer volumen me gustó bastante, pero el segundo un poco menos, por lo que postergué la lectura del último (Rey blanco) para más adelante. Tenía la intución, o la sospecha, de que sería una petardada. De aquellos libros que se escriben por exigencias editoriales, para completar una saga. Así que no tuve ninguna prisa por leérmelo y lo dejé en reposo un tiempo.

Pero a todo le llega su hora y decidí ponerme con él. Y os voy a decir una cosa: me ha gustado mucho más de lo esperado. Me encanta descubrir que, en ocasiones, algunos autores son capaces de sorprenderte por más que ya conozcas mucho de su estilo y su manera de hacer.

 



El argumento


ESPERO QUE NO TE HA YAS OLVIDADO DE MÍ. ¿JUGAMOS?

Cuando Antonia Scott recibe este mensaje, sabe muy bien quién se lo envía. También sabe que ese juego es casi imposible de ganar. Pero a Antonia no le gusta perder.

Después de todo este tiempo huyendo, la realidad ha acabado alcanzándola. Antonia es cinturón negro en mentirse a sí misma, pero ahora tiene claro que si pierde esta batalla, las habrá perdido todas.

-La reina es la figura más poderosa del tablero -dice el Rey Blanco-. Pero por poderosa que sea una pieza de ajedrez, nunca debe olvidar que hay una mano que la mueve.

-Eso ya lo veremos-, responde Antonia.

EL FINAL ES SOLO EL PRINCIPIO


Lo mejor


Creo que el éxito de esta trilogía radica, sobre todo, en un par de aspectos: el primero, haber conseguido que un par de personajes más bien extravagantes (Antonia Scott y Jon Gutiérrez) capten la atención por su particular forma de pensar y actuar. Y el segundo, y más importante para mí, es que la forma de relatar la historia ha cautivado a los lectores por su estilo y originalidad.


Lo peor


Nada en particular, aunque la insistencia sobre que Jon no está gordo y los monos en la cabeza de Antonia puede terminar resultando un poco cargante.


¿Libro recomendable?


A mí este me ha gustado bastante, la verdad. Valoro positivamente su desarrollo, su trama y su acción en general. Seguro que a los seguidores de este autor no les decepcionará.


Bibliografía de este autor:



       Espía de Dios (Roca Editorial, 2006)

  • Contrato con Dios (Planeta, 2007)

  • El emblema del traidor (Plaza & Janés, 2008)

  • La leyenda del ladrón (Planeta, 2012)

  • El paciente (Planeta, 2014), (Ediciones B, 2020)

  • La historia secreta del señor White (Planeta, 2015), (Flash, 2021)

  • Cicatriz (Ediciones B, 2015)

  • Trilogía Reina Roja:

    • Reina Roja (Ediciones B, 2018)

    • Loba Negra (Ediciones B, 2019)

    • Rey Blanco (Ediciones B, 2020)​

  • Trilogía Todo Arde:

    • Todo Arde (Ediciones B, 2022)

    • Todo Vuelve (Ediciones B, 2023)

    • Todo Muere (Ediciones B, 2024)


Página web: https://juangomezjurado.com/

Contacto en X: @JuanGomezJurado


Nota (de 1 a 10): Se queda con un 8.


Dónde adquirir el libro: En cualquier librería, tanto física como en internet.