sábado, 1 de febrero de 2025

Reseña 2/25.- Los nombres prestados, de Alexis Ravelo.


Novela policíaca que me ha dejado un muy buen sabor de boca por lo que en ella se relata. Y también por la forma en que lo hace. Publicada en el año 2022, recibió el premio Café Gijón (que tomó su nombre de la tertulia del Café Gijón de Madrid de la mano del actor Fernando Fernán Gómez en el año 1949).

 

El argumento


Tomás Laguna podría perfectamente ser un corredor de seguros jubilado que ha llegado a Nidocuervo para disfrutar con tranquilidad de su retiro en compañía de su perro Roco. Y Marta Ferrer podría pasar por una traductora que ha encontrado en el pueblo el sitio ideal para vivir en paz con su hijo Abel. Pero lo cierto es que ambos son verdugos insomnes llegados a ese rincón del mundo con nombres prestados, fingiendo que no son quienes hasta hace poco han sido. Sin embargo, el equilibrio entre la realidad y la ficción que cada uno ha elegido para sí es tan frágil que sucesos tan fortuitos como una tormenta o la elección de una foto para la portada de un periódico resucitarán los fantasmas del pasado, devolviendo a sus vidas una violencia que esperaban haber dejado atrás para siempre.
Situada a mediados de los años ochenta del siglo XX, Los nombres prestados es una historia de acción y suspense, un wéstern moderno, una novela negra que funciona también como una alegoría que indaga en las causas y las consecuencias de la violencia política, en la vinculación entre víctimas y verdugos, en las obligadas paradas que habrá de hacer quien recorra el tortuoso camino hacia la redención.

 

Lo mejor


Tanto la construcción de cada uno de los personajes implicados como la historia en si misma, que va descubriendo poco a poco acontecimientos pasados que van llevando a los implicados a la inesperada situación actual.

 

Lo peor


Nada me ha disgustado en particular.

 

¿Libro recomendable?


Sin duda. Lo he disfrutado mucho y me ha intrigado de manera notable. La forma de estructurar la acción me ha resultado realmente adictiva y muy bien hecha.

 

Bibliografía de este autor (según Wikipedia):


Relatos

  • Segundas personas, Cabildo de Fuerteventura, 2000.

  • Ceremonias de interior, Baile del Sol, 2006.

  • Algunos textículos, Anroart, 2007.

Novelas

  • Tres funerales para Eladio Monroy, Anroart, 2006. Primera de la serie Eladio Monroy

  • La noche de piedra (La iniquidad I), Anroart, 2007. Reeditada por Alrevés en 2023.

  • Sólo los muertos, Anroart, 2008. Segunda de la serie Eladio Monroy

  • Los días de mercurio (La iniquidad II), Anroart, 2010. Reeditada por Alrevés en 2022.

  • Los tipos duros no leen poesía, Anroart, 2011. Tercera de la serie Eladio Monroy

  • Morir despacio, Anroart, 2012. Cuarta de la serie Eladio Monroy

  • La estrategia del pequinés, Alrevés, 2013.

  • La última tumba, EDAF, 2013.

  • Las flores no sangran, Alrevés 2015.

  • La otra vida de Ned Blackbird, Siruela, 2016.

  • Los milagros prohibidos, Siruela, 2017.

  • El peor de los tiempos, Alrevés, 2017. Quinta de la serie Eladio Monroy

  • La ceguera del cangrejo, Siruela, 2019.

  • Un tío con una bolsa en la cabeza, Siruela, 2020.

  • Si no hubiera mañana, Alrevés, 2021. Sexta de la serie Eladio Monroy

  • Los nombres prestados, Siruela, 2022.

Infantil y juvenil

  • La princesa cautiva, Anroart, 2008.

  • Historia del bufón Alegre Contador, Anaya, 2008.

  • Los perros de agosto, Anaya, 2009.

  • Las pruebas de Maguncia,

  • Las ratas de noviembre, Anaya, 2015


Nota (de 1 a 10): Le pongo un 9.


Dónde adquirir el libro: Prácticamente en cualquier librería, tanto física como en internet.



martes, 21 de enero de 2025

Reseña 1/25.- El corazón del naga (primera parte de la tetralogía 'El pájaro que bebe lágrimas'), de Lee Young-Do


Fantasía pura y dura, así se puede definir esta novela coreana, de la que se dice que está cosechando grandes éxitos. De hecho, se la compara con El Señor de los Anillos. Pero veamos, antes de nada: la historia es completamente distinta y sus personajes nada tienen que ver con aquella. Si acaso, podría tener un cierto parecido con 'El hobbit', en el sentido de que va de un peligroso viaje para rescatar a una peculiar criatura de un extraño bosque.

Lo primero que llama la atención son las peculiaridades de las criaturas que aparecen, distribuidas en cuatro especies claramente diferenciadas: Kims (o humanos), que dicen que a día de hoy todavía andan buscando a su Rey. Luego están los Lekons, unos seres de tres metres dotados de gran fuerza y velocidad a los cuales muchos temen. Por otra parte, están los Dokebis, unas criaturas siempre de buen humor y con la capacidad de resucitar y de crear diversos peligros con el fuego. Y por último, los nagas, unos personajes casi inmortales que se extraen el corazón como ceremonia previa y que se comunican sobre todo vía telepática entre ellos.

Pero ojo, porque hay más: Janulchis, seres voladores enormes que portan ruinas de civilizaciones a sus espaldas, dragones-planta, duoksinis, cascadas de restos humanos con la capacidad de pensar... en fin, que no falta de nada, la verdad. Un mundo verdaderamente sorprendente y llamativo.

 



El argumento


La respuesta coreana a El Señor de los Anillos, traducida por primera vez al español.

Comienza un viaje épico...

Keigan Draka debe liderar una peligrosa misión de rescate en el corazón del reino de los nagas, un pueblo reptiliano que se ha aislado del resto del mundo después de una gran guerra, y que además es extremadamente peligroso. Keigan es uno de los pocos que logra entrar regularmente en territorio naga y salir con vida. Pero incluso para él esto es un desafío...Especialmente cuando resulta que la persona que tiene que salvar es uno de los nagas que tanto odia.

Una aventura épica diferente a todo lo que hayas leído. Un mundo lleno de criaturas únicas basadas en la mitología coreana.

El corazón del Naga es la primera parte de la tetralogía de fantasía de Lee Young-do ""El pájaro que bebe lágrimas"". Mágico, cautivador e increíblemente emocionante: ¡el comienzo de una serie de fantasía épica del gran maestro del género coreano!


Me ha gustado


Destaco en especial el desarrollo de las particularidades de cada especie, de la cual debes aprender sus características para comprender un poco su forma de actuar. Se trata de un mundo con unas normas determinadas de funcionamiento que chocan unas con otras dependiendo del punto de vista de cada especie. Por otra parte, la misión en sí misma resulta muy interesante, y nunca sabrás qué puede deparar el rescate, dados los múltiples peligros a los que deberán hacer frente.


No me ha gustado


Nada que decir en este apartado.


¿Libro recomendable?


Sí, desde luego. Seguro que gustará mucho a los seguidores de la literatura fantástica. Y especialmente a aquellos que se deleitan con criaturas realmente únicas surgidas de la mente más imaginativa.


Bibliografía de este autor (Extraída de Wikipedia):


Serie Dragón Raja

Novelas

Cuentos cortos

Serie del Pájaro

La serie del Pájaro está situada en un mundo de cuatro deidades y cuatro razas de pueblos elegidos: Nagas, Lekons, Dokkaebis y los humanos. La serie ha sido alabada por su uso del idioma coreano antiguo, y sus referencias a la historia y mitología medieval coreana en el worldbuilding.18 19 20

  • El pájaro que bebe lágrimas (눈물을 마시는 새, Nunmureul masineun sae ) (2003)

  • El pájaro que bebe sangre (피를 마시는 새, Pireul masineun sae ) (2005)

Otras novelas


Nota (de 1 a 10): Le asigno un 8,5.


Dónde adquirir el libro: Prácticamente en cualquier librería, tanto física como en internet.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Reseña 20/24.- La sombra del océano, de Sergio Mira Jordán.


Última reseña del año 2024. Termino comentando una novela negra que me ha tenido entretenido un par de semanas de diciembre. Tal vez parezca demasiado tiempo, pero es que me gusta leer con cierto detenimiento, sin prisas, no sé si lo habré dicho alguna vez. Saboreo los pequeños detalles, me fijo en las construcciones de las frases, en la estructra de los capítulos... en fin, esas cosas.

Aparte de mi gusto por la novela negra, admito que decidí leer este libro conocedor del hecho de que el autor es originario de Novelda, igual que yo. Influyó esa circunstancia, no lo niego. Y más al observar que le han otorgado el Premio Alexis Ravelo por esta obra. Buena carta de presentación, que diría más de uno.

 


El argumento


David Juárez aterriza, procedente desde Alicante, en Las Palmas de Gran Canaria para incorporarse en su nuevo puesto como subinspector de policía. Es un policía atípico: lee a Marco Aurelio y busca, en su nuevo destino, olvidar, empezar de cero. Nada más llegar, antes incluso de tomar posesión de manera oficial de su cargo, sus compañeros ya le involucran en la investigación de un extraño crimen: un joven pintor aparece brutalmente asesinado en su apartamento poco después de inaugurar con éxito su última exposición. ¿Por qué fue torturado? ¿Qué buscaba el asesino?

Junto a su nueva compañera, Itahisa, Juárez comenzará a indagar en una ciudad que desconoce y en un microcosmos en el que la corrupción política, los intereses inmobiliarios, el sexo y los secretos familiares se enredan en una maraña en apariencia imposible de desentrañar cuyo origen se esconde en el fondo del océano.

Con una prosa limpia, directa y certera, no exenta de ironía, Sergio Mira nos presenta, en esta obra ganadora del I Premio Alexis Ravelo – Ciudad de Arucas de novela negra, un texto ágil, vertiginoso, que nos presenta una Canarias diferente, alejada de los lugares comunes, con una identidad propia y un muy particular modo de ver y hacer las cosas y un protagonista carismático, brillante, que no se borrará de nuestra mente.

 

Lo mejor


Es una historia que se lee fácil, que en ningún momento se hace pesada. Sigue una línea argumental típica en este tipo de historias, donde una investigación por asesinato va llevando a los investigadores a ir dando nuevos pasos en función de los hechos conocidos. También me gusta que se comenten aspectos del lugar donde ocurren los hechos (el acento canario, palabras propias del lugar...). En cuanto a la trama, el autor desgrana poco a poco -como debe ser- el meollo de la cuestión, que va haciéndose más interesante según se avanza en la lectura.

 

Lo peor


Nada en concreto me ha desagradado. Es una novela 'limpia' en ese sentido.

 

Una curiosidad

No puedo dejar de citarlo, aunque sea tan solo por lo curioso del asunto: creo que jamás he leído ninguna novela donde aparezcan citados tantos nombres comerciales. Se me viene ahora mismo a la cabeza Carrefour, Mediamarkt, Alcampo, Mercadona, Nike, Coronita, Spar, Ikea, Glovo, Seven Up, Springfield, Emporio Armani, Tommy Hilfiger... ¿Cuestión de detallismo? Puede ser, no tengo ni idea, pero en efecto me ha llamado la atención.

 

¿Libro recomendable?


Yo diría que es un libro típico del género de la novela negra, con una estructura digamos 'académica' en el sentido de que se trata de una investigación lineal hasta la resolución del enigma final. Creo que a los aficionados al género no les defraudará, si bien tampoco se trata de una historia demasiado innovadora en cuanto a desarrollo o personajes.

 

Bibliografía de este autor:


-La sombra del océano

-El caso: El crimen de Alcàsser

-Quintiliano, el pedagogo. Didáctica para profesores modernos

-Salida 14

-Inventario para una posguerra mundial: poemas

-Una extraña en la madriguera

-El repicar monótono del agua

-La mirada del perro

-Yo maté a vuestro hijo

-Bajo las piedras

-El asesino del pentagrama


Página web: https://www.sergiomirajordan.com/

 

Contacto en X: @Sergio_Mira


Nota (de 1 a 10): Le pongo un 7,5.


Dónde adquirir el libro: En https://alreveseditorial.com, www.casadellibro.com, www.amazon.es , entre otros.

sábado, 14 de diciembre de 2024

Reseña 19/24.- Los héroes, de Joe Abercrombie.

Nadie escribe ni describe la guerra como Abercrombie, al menos nadie que yo haya leído. Desgrana de un modo crudo hasta el último detalle sus miserias, traiciones, diferentes puntos de vista, e incluso sus posibles consecuencias. Hasta en un libro como el presente, que en realidad está centrado en una única batalla, despliega todo un potencial de descripciones y acciones tácticas de combate que hacen que no puedas dejar de leer por muy extensa que sea la novela, que lo es, por cierto.

Imposible aburrirse leyendo sus obras, eso por descontado.

 



El argumento


Cuentan que Dow el Negro ha llegado al trono del Norte subiendo una montaña de calaveras. Mientras, el rey de la Unión ha decidido que hay que pararle los pies y sus ejércitos ya han invadido el Norte. Miles de hombres están convergiendo en un antiguo círculo de rocas (los Héroes), en un valle anónimo que se convertirá en escenario de una de las batallas más sangrientas que el Norte ha presenciado. Al mismo tiempo, los dos bandos están infestados de intrigas, rencillas y envidias, que hacen el final imprevisible...


Me ha gustado


Muchas cosas, como suele suceder. Tal vez lo mejor sea que muestra los puntos de vista de muchos personajes totalmente diferentes y esto enriquece el acto de la lectura. El juego de traiciones, engaños, ansias de poder y de supervivencia también destaca de forma inequívoca. La vida del soldado, de los distintos mandos del ejército, de las altas instancias del poder... todo fluye de una manera cruda y salvaje, donde no hay lugar para los débiles. Aquí solo sobreviven los más fuertes, los más traidores, los que saben asociarse con quien más les conviene en cada momento...


No me ha gustado


Nada en particular.


¿Libro recomendable?


Cada libro que uno lee de Abercrombie le parece mejor que el anterior, si bien su estilo permanece inalterable. Poco más que decir, esta novela te gustará si eres fan del mundo de La Primera Ley y de este escritor, considerado el mejor en su género.


Bibliografía de este autor:


La primera ley

  1. La voz de las espadas (The Blade Itself, 2006), nominada al premio John W. Campbell 2008 al mejor escritor novel.

  2. Antes de que los cuelguen (Before They Are Hanged, 2007)

  3. El último argumento de los reyes (Last Argument of Kings, 2008)

La era de la locura

  1. Un poco de odio (A Little Hatred, 2019)

  2. El problema de la paz (The Trouble with Peace, 2020)

  3. La sabiduría de las multitudes (The Wisdom of Crowds, 2021)​

La trilogía del Mar Quebrado

  • Medio rey (Half a King, 2014)

  • Medio mundo (Half the World, 2015)

  • Media guerra (Half a War, 2015)​

Obras independientes

Las cuatro obras forman parte del mundo de La Primera Ley y sus protagonistas aparecen en la trilogía original o reaparecen entre las diferentes obras independientes como protagonistas o secundarios.

  • La mejor venganza (Best Served Cold, 2009) – David Gemmell Legend Award 2010—Winner of the Ravenheart Award for best cover art.

  • Los héroes (The Heroes, 2011)

  • Tierras Rojas (Red Country, 2012)

  • Filos mortales (Sharp Ends, 2016), se trata de una recopilación de relatos.

Contacto en X: @LordGrimdark


Página web: https://joeabercrombie.com/


Nota (de 1 a 10): Notable alto, 8,5.


Dónde adquirir el libro: Prácticamente en cualquier librería, tanto física como en internet.

sábado, 16 de noviembre de 2024

Reseña 18/24.- Rey blanco, de Juan Gómez-Jurado.


Acabo de hacer recuento, y de este autor me he leído ocho novelas. No está mal, debe ser de los que más. El caso es que hace unos años me compré la trilogía Reina Roja, cuyo primer volumen me gustó bastante, pero el segundo un poco menos, por lo que postergué la lectura del último (Rey blanco) para más adelante. Tenía la intución, o la sospecha, de que sería una petardada. De aquellos libros que se escriben por exigencias editoriales, para completar una saga. Así que no tuve ninguna prisa por leérmelo y lo dejé en reposo un tiempo.

Pero a todo le llega su hora y decidí ponerme con él. Y os voy a decir una cosa: me ha gustado mucho más de lo esperado. Me encanta descubrir que, en ocasiones, algunos autores son capaces de sorprenderte por más que ya conozcas mucho de su estilo y su manera de hacer.

 



El argumento


ESPERO QUE NO TE HA YAS OLVIDADO DE MÍ. ¿JUGAMOS?

Cuando Antonia Scott recibe este mensaje, sabe muy bien quién se lo envía. También sabe que ese juego es casi imposible de ganar. Pero a Antonia no le gusta perder.

Después de todo este tiempo huyendo, la realidad ha acabado alcanzándola. Antonia es cinturón negro en mentirse a sí misma, pero ahora tiene claro que si pierde esta batalla, las habrá perdido todas.

-La reina es la figura más poderosa del tablero -dice el Rey Blanco-. Pero por poderosa que sea una pieza de ajedrez, nunca debe olvidar que hay una mano que la mueve.

-Eso ya lo veremos-, responde Antonia.

EL FINAL ES SOLO EL PRINCIPIO


Lo mejor


Creo que el éxito de esta trilogía radica, sobre todo, en un par de aspectos: el primero, haber conseguido que un par de personajes más bien extravagantes (Antonia Scott y Jon Gutiérrez) capten la atención por su particular forma de pensar y actuar. Y el segundo, y más importante para mí, es que la forma de relatar la historia ha cautivado a los lectores por su estilo y originalidad.


Lo peor


Nada en particular, aunque la insistencia sobre que Jon no está gordo y los monos en la cabeza de Antonia puede terminar resultando un poco cargante.


¿Libro recomendable?


A mí este me ha gustado bastante, la verdad. Valoro positivamente su desarrollo, su trama y su acción en general. Seguro que a los seguidores de este autor no les decepcionará.


Bibliografía de este autor:



       Espía de Dios (Roca Editorial, 2006)

  • Contrato con Dios (Planeta, 2007)

  • El emblema del traidor (Plaza & Janés, 2008)

  • La leyenda del ladrón (Planeta, 2012)

  • El paciente (Planeta, 2014), (Ediciones B, 2020)

  • La historia secreta del señor White (Planeta, 2015), (Flash, 2021)

  • Cicatriz (Ediciones B, 2015)

  • Trilogía Reina Roja:

    • Reina Roja (Ediciones B, 2018)

    • Loba Negra (Ediciones B, 2019)

    • Rey Blanco (Ediciones B, 2020)​

  • Trilogía Todo Arde:

    • Todo Arde (Ediciones B, 2022)

    • Todo Vuelve (Ediciones B, 2023)

    • Todo Muere (Ediciones B, 2024)


Página web: https://juangomezjurado.com/

Contacto en X: @JuanGomezJurado


Nota (de 1 a 10): Se queda con un 8.


Dónde adquirir el libro: En cualquier librería, tanto física como en internet.



jueves, 31 de octubre de 2024

Reseña 17/24.- Las doce puertas (Libro I), de Vicente Raga.


Primera novela que leo de este autor valenciano, residente en Irlanda. Autor superventas mundial en las categorías de misterio, ficción histórica y thrillers. Número 1 en Estados Unidos, España, Mexico e Italia en español. Número 3 instantáneo en Estados Unidos en inglés. TOP 20 en el resto de Europa, Australia y Nueva Zelanda. Jurista por formación, político en la reserva, ávido lector, escritor por pasión y aprendiz de guionista.

Esta novela es la primera de una saga compuesta por diez volúmenes, por lo que básicamente se trata de un inicio, de una introducción misteriosa que se desarrolla en dos escenarios temporales muy distintos, en la ciudad de Valencia.

Sus protagonistas principales son un par de niños en el año 1390 y un grupo de jóvenes de la época actual, que se verán envueltos en un misterio que en principio no sabrán ni por dónde comenzar a resolver.


El argumento


Dos historias narradas en paralelo. La primera trascurre en la Judería de Valencia de finales del siglo XIV, dónde unos niños se tropiezan por causalidad con una sociedad secreta, que aún perdura hoy en día. Un gran misterio que nos traslada a aquella época tan difícil para el pueblo judío. En la actualidad, una famosa historiadora se tropieza con un misterio centenario, "Las doce puertas", que hace referencia a las puertas de la muralla medieval de Valencia. ¿Qué tienen que ver ambas historias entre sí? Me temo, querido lector, que tendrá que averiguarlo por usted mismo. En esta novela, nada es lo que parece ser. Misterio, intriga, suspense e historia real, un cóctel que hace del universo de "Las doce puertas" una serie de novelas entretenidas y fáciles de leer, que enganchan desde la primera página, con un lenguaje sencillo.


Me ha gustado


En este apartado destaco la atmósfera de misterio que envuelve a todo el relato. El manto de secretismo que parece cubrirlo todo dota a la historia de un interés indudable. La estructura en capítulos cortos hace que la lectura en ningún momento se haga pesada y su lectura es ligera y clara.


No me ha gustado


Nada en particular me ha disgustado, dejando de lado algunas incorrecciones ortográficas y de sintaxis, en absoluto importantes.


¿Libro recomendable?


Aunque se trata en esencia de un libro de misterio, hay que tener en cuenta que sus protagonistas son gente muy joven, por lo que ciertos razonamientos y deducciones pueden resultar un poco obvias para el lector más avezado. A pesar de todo, creo que gustará a los aficionados a la intriga y el misterio.


Bibliografía de este autor:


Saga 'Las doce puertas':

Las doce puertas

       Nada es lo que parece

    Todo está muy oscuro

    Lo que crees es mentira

    La sonrisa incierta

    Rebeca debe morir

    Espera lo inesperado

    El enigma final

    Mira a tu alrededor

    La reina del mar

Saga 'Ángeles':

      El misterio de nadie

      El faraón perdido

      Las puertas del cielo

      Para vivir hay que morir

      El final es el principio

      La sonrisa de los ángeles

Jaque a Napoleón (Trilogía completa)


Contacto en X: @Vicent_Raga


Página web: https://vicenteraga.com/


Calificación (de 1 a 10): Le pongo un 7,5.


Dónde adquirir el libro: En https://www.amazon.es

sábado, 19 de octubre de 2024

Reseña 16/24.- La venganza de los infames, de Gabriel Estañ Cerezo.


Segundo libro que leo de este autor, accediendo a su petición, tras 'El ocaso de Don Julio'. En este caso la acción se desarrolla en Madrid y el protagonista es un escritor de novela negra que también ejerce de detective. Asesinatos, investigaciones, implicaciones de grupos de corruptos y un extraño club de personajes oscuros ejercerán de trasfondo de esta historia policial.

 

El argumento


El asesinato de Blanca Tur hace saltar todas las alarmas del detective Guillermo Sandemetrio. En las últimas semanas varias personas cercanas a él han fallecido y no puede aceptar que sean simples coincidencias. ¿Tienen alguna relación con las novelas que empezó a escribir una década antes? ¿Es un juego mortal que él mismo ha desencadenado? ¿De quién será el próximo cadáver?

Guillermo tendrá que convencer a su socio para que le ayude en la investigación. Pero Ortega, un detective de los de antes al que la vida no ha tratado demasiado bien, no tiene ninguna simpatía hacia sus incursiones literarias.

¿Serán capaces de descubrir la verdad? ¿Podrán detener a tiempo la oleada de destrucción que les azota?

 

Lo mejor


Me quedo con la intriga que impregna toda la acción. La dosificación de la información está bien distribuida y no es hasta el final cuando empiezas a olerte por donde pueden ir los tiros.

También hacer constar que el autor entrelaza bien las distintas piezas del puzle investigador, de manera que nunca se hace pesada ni aburrida la lectura.

 

Lo peor


Un par de cosas diré: la primera es que he observado algunas discordancias cuando se refiere a hechos pasados utilizando el tiempo presente. Es un recurso que, con mucho cuidado, puede ser empleado, pero conviene andarse con mucho ojo. Resulta fácil equivocarse.

También he sentido cierta confusión al mezclarse acciones del pasado con las del presente, si bien por el contexto se deduce todo.

 


¿Libro recomendable?


Yo diría que es un libro entretenido, que no aburre y que tiene posee cierta intriga. Si te va la trama policial/novela negra, puede que no te decepcione.

 

Bibliografía de este autor:


-No podrás escapar de ti mismo

-Estáis pero no sois

-La química en 100 preguntas

-El ocaso de Don Julio

-La venganza de los infames


Página web: https://gabrielestany.wordpress.com/

 

Contacto en X: @gabrielestan


Nota (de 1 a 10): Se queda con un 7.


Dónde adquirir el libro: En https://www.amazon.es



sábado, 5 de octubre de 2024

Reseña 15/24.- La mejor venganza, de Joe Abercrombie.

Esta es una novela que se ambienta en la misma época de la trilogía 'La primera ley'. Se trata de una historia donde básicamente se aborda el tema de la venganza personal de un modo salvaje y realmente crudo, algo muy típico del género Grimdark, del cual Abercrombie es uno de sus más conocidos autores. Tal vez la novedad más significativa es que la protagonista central sea una mujer: la conocida como la serpiente de Talins. Un personaje cargado de odio y rencor, curtido en montones de batallas de todos los colores. Una de esas personas que no se casa con nadie y que por tanto la fidelidad no se cuenta entre sus virtudes. Una guerrera independiente cuya vida ha sido consagrada a ejercer de mercenaria al mejor postor.

 


El argumento


La guerra puede ser un infierno, pero para Monza Murcatto, " la Serpiente de Talins " , guerrera a sueldo del duque Orso, también es una forma excelente de ganar dinero. Sus victorias la han hecho muy popular; quizá demasiado para el gusto de Orso. De modo que, traicionada y dada por muerta, la recompensa que obtiene Monza es un cuerpo desfigurado y una sed de venganza que no se detendrá ante nada... Elogiada por George R. R. Martin, el padre de «Juego de tronos», " La mejor venganza " es una novela que tiene todas las características que hicieron un éxito de la trilogía «La Primera Ley».


Me ha gustado


Como en todos los libros que he leído de este autor, creo que tiene un par de puntos muy fuertes: el primero es cómo relata los combates, de tal modo que parece que te encuentres metido en ellos como si fueses uno más de los guerreros. El segundo es su habilidad para crear giros argumentales sorprendentes, y así la traición y venderse a unos u otros forma parte del panorama habitual sin mayores problemas.

También los personajes están bastante logrados, especialmente en lo tocante a miseria moral y ausencia de ética.


No me ha gustado


Abercrombie disfruta con las descripciones detalladas de todo: de los soldados, de sus pensamientos, de sus armas, de sus motivaciones... para mi gusto se excede un poco en ellas. Y, como ya he dicho en alguna otra ocasión, creo que a esta novela le pueden sobrar fácilmente cien páginas.


¿Libro recomendable?


Creo que es un libro muy del estilo del autor y que gustará a los aficionados a este género: combates, mutilaciones, sangre, traiciones, mercenarios miserables... no le falta de nada. Para mí es un libro más de Joe, y seguro que no será el mejor, pero continúa en su línea. Aunque no lo recomiendo especialmente, tampoco puedo decir que está mal, dado que acción le sobra y mala leche no digamos.


Bibliografía de este autor:


La primera ley

  1. La voz de las espadas (The Blade Itself, 2006), nominada al premio John W. Campbell 2008 al mejor escritor novel.

  2. Antes de que los cuelguen (Before They Are Hanged, 2007)

  3. El último argumento de los reyes (Last Argument of Kings, 2008)

La era de la locura

  1. Un poco de odio (A Little Hatred, 2019)

  2. El problema de la paz (The Trouble with Peace, 2020)

  3. La sabiduría de las multitudes (The Wisdom of Crowds, 2021)​

La trilogía del Mar Quebrado

  • Medio rey (Half a King, 2014)

  • Medio mundo (Half the World, 2015)

  • Media guerra (Half a War, 2015)​

Obras independientes

Las cuatro obras forman parte del mundo de La Primera Ley y sus protagonistas aparecen en la trilogía original o reaparecen entre las diferentes obras independientes como protagonistas o secundarios.

  • La mejor venganza (Best Served Cold, 2009) – David Gemmell Legend Award 2010—Winner of the Ravenheart Award for best cover art.

  • Los héroes (The Heroes, 2011)

  • Tierras Rojas (Red Country, 2012)

  • Filos mortales (Sharp Ends, 2016), se trata de una recopilación de relatos.

Contacto en X: @LordGrimdark


Página web: https://joeabercrombie.com/


Nota (de 1 a 10): 7,5


Dónde adquirir el libro: Prácticamente en cualquier librería, tanto física como en internet.


martes, 3 de septiembre de 2024

Reseña 14/24.- Delfines de plata, de Félix García Hernán.


Animado tras la buena sensación que me dejó la lectura de 'Días sin sol' de este mismo autor, no dudé ni un segundo en ponerme a la lectura de este libro que descubrí casi por casualidad. Y lo cierto es que no me arrepiento en absoluto, más bien todo lo contrario. Esta es una novela que se centra en un posible atentado en un hotel madrileño. Por cierto, y como curiosidad, he leído que García Hernán comenzó trabajando de botones para terminar dirigiendo un par de hoteles. Así que algo de conocimiento del tema en concreto sí que se supone que tiene.

Ah, y que no se me pase, de esta novela se ha hecho también una película dirigida por Javier Elorrieta

 

El argumento



Hay amores que no entienden de razas ni religiones, clases ni edades. Hay pasiones prohibidas que temen al murmullo y al qué dirán. Y todos se ocultan a los ojos de los demás y hallan su razón de ser en los pasillos y habitaciones de un céntrico hotel de lujo entre cuyas paredes se ocultan anhelos, deseos y secretos que es, también, el objetivo de una organización criminal que busca dar un golpe sangriento que asombre al mundo. Así, sin quererlo, las muchas vidas que giran en torno al hotel, las públicas y las privadas, las de sus clientes y empleados, las de políticos y artistas, policías y toreros, porteros y camareras, botones, divas y padres de familia, se verán implicadas en un complot que pondrá en peligro su propia existencia e incluso el rumbo del país. Delfines de plata es una novela vertiginosa, adictiva y ajustada al milímetro, que nos quitará el sueño, que no nos soltará hasta que lleguemos a su última página, que habla de pasión, de solidaridad y de entrega y que ha sido adaptada al cine, una película dirigida por Javier Elorrieta y protagonizada por Rodolfo Sancho que recoge a la perfección el audaz ritmo narrativo característico de Félix García Hernán, un autor tan eficaz como siempre sorprendente.

Lo mejor


Me ha gustado la dosificación de la información, que te introduce muy progresivamente en la acción principal del atentado. Consigue atraer la atención describiendo de forma cuidada los antecedentes personales de sus protagonistas. En líneas generales, se puede decir que se trata de una historia que va a más según se avanza en su lectura.

 

Lo peor


Bueno, yo diría que el asunto de los atentados es un tema demasiado manido. Por tanto, no se puede afirmar que el argumento sea excesivamente original, algo que tanto se le suele achacar a muchas novelas del género negro. Con todo, yo lo he disfrutado bastante.


¿Libro recomendable?


Sí, es el típico libro del gato y el ratón en una carrera contrarreloj para evitar una masacre de consecuencias tan nefastas como imprevistas.

 

Bibliografía de este autor:


-Delfines de plata

-Días sin sol

-Cava dos fosas

-Pastores del mal

-El límite oscuro


Página web: https://www.felixgarciahernan.com/

Contacto en X: @felixgarciahern


Nota (de 1 a 10): Le asigno un 8.


Dónde adquirir el libro: En https://www.casadellibro.com, https://alreveseditorial.com, https://www.amazon.es...