viernes, 24 de octubre de 2025

Reseña 15/25.- La sabiduría de las multitudes, de Joe Abercrombie.

Acabo de echar cuentas y este es el octavo libro de Joe Abercrombie que termino. Y lo único que tengo claro es que no será el último.

Con esta novela se cierra otra trilogía espectacular desarrollada en el escenario ficticio donde reina La Unión. Bueno, es un decir, más bien donde combate contra los gurkos, los norteños, sus propios conspiradores y en general contra aquellos que osen discutir su supremacía, que por cierto no son pocos.

En esta entrega la acción se centra especialmente en la revuelta interna de Adua provocada por los quemadores y los rompedores, que llegan a implantar un nuevo orden si cabe más salvaje y autoritario del que existía.


El argumento


Caos. Furia. Destrucción.


El Gran Cambio ha llegado...


Algunos dicen que, para cambiar el mundo, primero hay que quemarlo. Esta idea se va a poner a prueba en el crisol de la revolución: los rompedores y los quemadores se hacen con el poder y el humo de los disturbios ha sustituido al de las fábricas. Todo ha de someterse a la sabiduría de las multitudes.


El ciudadano Brock ha decidido convertirse en un héroe de la nueva era y la ciudadana Savine tiene que reconducir su talento de la búsqueda del beneficio a la mera supervivencia. Orso va a descubrir que, cuando el mundo está bocabajo, nadie está en peor posición que un rey. Y en el sangriento Norte, Rikke y su frágil Protectorado se están quedando sin aliados... mientras Calder el Negro llama a sus fuerzas y trama venganza.


El sol de la Unión ha caído al barro y en la sombra, tras las bambalinas, los hilos del despiadado plan del Tejedor se van trenzando poco a poco...

 



Me ha gustado


Las múltiples caras que puede ir adoptando la sociedad según vayan las cosas torciéndose. El mundo de las traiciones y conspiraciones que parecen nunca cesar. La ferocidad de las revoluciones internas que jamás se sabe cómo pueden terminar. También destaco el peculiar sistema de alianzas entre pueblos que suelen durar tan poco que mejor no comprometerse demasiado con nadie. En definitiva, una sociedad que asume como norma máxima de supervivencia el sálvese quien pueda, y que lo haga de la forma que más le interese.


No me ha gustado


Nada en especial.


¿Libro recomendable?


Desde luego. Y no solo esta novela, sino las tres que componen esta trilogía conocida como 'La era de la locura'.


Bibliografía de este autor:


La primera ley

  1. La voz de las espadas (The Blade Itself, 2006), nominada al premio John W. Campbell 2008 al mejor escritor novel.

  2. Antes de que los cuelguen (Before They Are Hanged, 2007)

  3. El último argumento de los reyes (Last Argument of Kings, 2008)

La era de la locura

  1. Un poco de odio (A Little Hatred, 2019)

  2. El problema de la paz (The Trouble with Peace, 2020)

  3. La sabiduría de las multitudes (The Wisdom of Crowds, 2021)​

La trilogía del Mar Quebrado

  • Medio rey (Half a King, 2014)

  • Medio mundo (Half the World, 2015)

  • Media guerra (Half a War, 2015)​

Obras independientes

Las cuatro primeras obras forman parte del mundo de La Primera Ley y sus protagonistas aparecen en la trilogía original o reaparecen entre las diferentes obras independientes como protagonistas o secundarios.

  • La mejor venganza (Best Served Cold, 2009) – David Gemmell Legend Award 2010—Winner of the Ravenheart Award for best cover art.

  • Los héroes (The Heroes, 2011)

  • Tierras Rojas (Red Country, 2012)

  • Filos mortales (Sharp Ends, 2016), se trata de una recopilación de relatos.

  • Los diablos (2025)

Contacto en X: @LordGrimdark


Página web: https://joeabercrombie.com/


Nota (de 1 a 10): Se queda con un 8,5.


Dónde adquirir el libro: Prácticamente en cualquier librería, tanto física como en internet.


domingo, 21 de septiembre de 2025

Reseña 14/25.- Las tres vidas de Benjamín Cazenave, de Francisco Javier Sánchez Manzano.


Sobre el autor


Francisco Javier Sánchez Manzano nació en Granada. Es licenciado en Traducción e Interpretación. Ha escrito las novelas El testamento del aire (finalista del I Premio Qué Leer Volkswagen, 2007), El dios de la ira (Ediciones Dauro, 2013), El hombre de la gasolinera (Esdrújula Ediciones, 2017), El centinela del desierto (Esdrújula Ediciones, 2019) y El día azul de la venganza (Esdrújula Ediciones, 2020).

También ha escrito, entre otros, los relatos “El navegador” (finalista del Certamen de Relatos de Verano de Ideal, 2007), “La cuchara” (ganador del Certamen de Relatos de Invierno de Ideal, 2008), “El fin del mundo” (finalista del Concurso Cuentos para sonreír, editorial Hipálage, 2010), “Segunda oportunidad” (ganador del II Premio de Narrativa Alfonso X El Sabio, 2014), “El ladrón” (finalista del Concurso de Relatos de Verano de Ideal, 2014), “Miércoles” (finalista del Concurso de Relatos de Verano de Ideal, 2015), “Los otros héroes” (finalista del Concurso de Relatos de Ideal, 2020) y “La voz inútil” (finalista del Concurso de Relatos de Ideal, 2022).

Es un apasionado del cine y ha participado como ponente en diversas conferencias sobre cine y traducción. También participó en la I Edición del Granada Noir (2015). De 2018 a 2021 fue colaborador habitual del diario digital Ideal en Clase.


El argumento de esta novela


En un mundo distópico, un hombre que ha descubierto una forma de viajar en el tiempo tiene que elegir entre dos mujeres que amó en el pasado. Ambientada en la ciudad de Granada y en el teatro Infanta Isabel de Madrid, Las tres vidas de Benjamín Cazenave es una obra profundamente evocadora y ambiciosa sobre las segundas oportunidades y el poder de la imaginación. Una original y emotiva historia sobre el amor entre padres e hijos que emociona y plantea reflexiones que dejarán huella en la memoria del lector.

 

Me ha gustado


Las historias que mezclan realidad y ficción siempre me han atraído. Tienen ese punto mágico que nunca sabes qué te depararán. Además, permiten internarse por senderos de ambigüedad que normalmente te acaban descolocando como lector, ya que resulta muy complejo saber a dónde te llevarán. Y ese es uno de los puntos fuertes de este tipo de relatos: que te empujan sin dirección hacia un lado u otro sin un destino claro, como un barco guiado por la tormenta, donde nadie sabe cuál será su final. Por otra parte, la evasión del mundo real, del cotidiano, del día a día, siempre me resulta llamativo, curioso. Y es por todo ello que he pasado un tiempo bastante entretenido con estos viajes a través del tiempo, tanto de Cazenave como de su hijo Tommy.




No me ha gustado


Nada me ha desagradado en particular. Tan solo quiero apuntar una cosa en relación a los viajes temporales, ya que suelen descolocar bastante y en ocasiones caen en el peligro de provocar que el lector se pierda, que no sepa bien por dónde va la trama, y eso sí que puede ser un problema. En mi caso, comencé mi etapa como lector con novelas de ciencia-ficción, por lo que los desplazamientos entre épocas no me resultan nada extraños. Pero insisto en el hecho de que hay que hilar fino si no se quiere enredar la historia hasta hacerla incomprensible.

 

¿Libro recomendable?


Aquí lo tengo claro: si te gusta la fantasía y los viajes en el tiempo, seguro que te va a interesar. Si eres de los que no se asusta ante historias inverosímiles, pues adelante. Seguro que lo vas a pasar bien.


Contacto en X: @fjaviersanmanz


Nota (de 1 a 10): Se queda con un 7,5.


Dónde adquirir el libro: En https://www.editorialnazari.com/libro/las-tres-vidas-de-benjamin-cazenave/ , https://www.libelista.com, https://www.elcorteingles.es ...



sábado, 13 de septiembre de 2025

Reseña 13/25.- La estirpe de Lilith, de Octavia E. Butler


Una nueva incursión en la ciencia-ficción, en la que nunca dejo de indagar. En este caso de la mano de una autora estadounidense de raza negra llamada Octavia E. Butler. Ganó los famosos premios Hugo y Nébula en más de una ocasión. La historia que nos ocupa hoy se trata en realidad de una trilogía publicada entre los años 1987 a 1989.

 


El argumento


Lilith Iyapo despierta en una nave espacial oankali, la raza alienígena que salvó a la humanidad de la extinción después de que la Tierra quedase devastada a causa de una guerra nuclear. Estos seres han mantenido a Lilith y a otros supervivientes dormidos en animación suspendida durante siglos. Ella será la elegida que guiará a los suyos de vuelta a su propio planeta, ahora dominado por la naturaleza salvaje, para que aprendan a vivir en él y se conviertan en la semilla de una nueva estirpe. Pero todo intercambio tiene una contrapartida: su descendencia no será humana. O no exactamente. Bienvenidos a la poderosa epopeya interplanetaria que ha convertido a Octavia E. Butler en un mito.

 

Lo mejor


Por el asunto que trata, la relación entre extraterrestres y humanos, lo más destacable es el mundo ficticio que crea. También las diferentes cuestiones que plantea sobre el destino de la humanidad así como sus debilidades y defectos.


Lo peor


Como he comentado, se trata de una trilogía. Y la verdad, el tercer volumen se me ha hecho muy pesado, me ha aburrido hasta el infinito. Los dos primeros no están mal, mantienen el interés.


¿Libro recomendable?


No lo recomiendo, ya que a mí mismo no ha terminado de atraparme, salvo en contados capítulos donde se tratan temas curiosos sobre la evolución humana.


Bibliografía de esta autora (según Wikipedia):


Novelas

Serie Patternist (en orden cronológico):

  1. Wild Seed (1980)

  2. Mind of My Mind (1977)

  3. Clay's Ark (1984)

  4. Survivor (1978)

  5. Patternmaster (1976)

  • Edición ómnibus (no incluye Survivor): Seed to Harvest (2007)

Serie Trilogía Xenogénesis, o La estirpe de Lilith (Xenogenesis, o Lilith's Brood):

  1. Amanecer (Dawn) (1987)

  2. Ritos de madurez (Adulthood Rites) (1988)

  3. Imago (1989)

  • Ediciones ómnibus:

    • Xenogenesis (1989)

    • Lilith's Brood (2000)

Serie Parábolas (Parable, o Earthseed):

  1. La parábola del sembrador (Parable of the Sower) (1993)

  2. La parábola de los talentos (Parable of the Talents) (1998)

Independientes:

  • Parentesco (Kindred) (1979)

  • Fledgling (2005)

Premios:

Ganadora:

  • 2000: Premio a su carrera literaria por el PEN American Center

  • 1999: Premio Nébula a la mejor novela por La parábola de los talentos

  • 1995: Título "Genius" de la MacArthur Foundation

  • 1985: Premio Hugo al mejor relato corto por la novela corta "Hija de sangre" ("Bloodchild")

  • 1985: Premio Locus al mejor relato corto por la novela corta "Hija de sangre"

  • 1985: Premio Science Fiction Chronicle al mejor relato corto por la novela corta "Hija de sangre"

  • 1984: Premio Nébula al mejor relato corto por la novela corta "Hija de sangre"

  • 1984: Premio Hugo al mejor relato corto por el cuento "Sonidos del habla" ("Speech sounds")

  • 1980: Premio Creative Arts L.A. YWCA

Nota (de 1 a 10): Le pongo un 6,5.


Dónde adquirir el libro: Prácticamente en cualquier librería, tanto física como en internet.





sábado, 9 de agosto de 2025

Reseña 12/25.- Erol I. La sangre de las Velkra, de Pedro J. Alcántara.


Ya sabéis que siempre que puedo vuelvo a las historias de fantasía. Me hacen evadirme, perderme de este mundo aunque solo sea por unas horas. Pero me gusta esa sensación, no lo puedo evitar.

Pues bien, esta vez he comenzado la saga de Erol, compuesta por cinco volúmenes. Su autor es el cordobés Pedro J. Alcántara, del cual hasta ahora no había leído nada.


El argumento


En un mundo de fantasía dominado por la superstición y la poderosa mano del emperador Laebius, el pequeño Erol crece junto a su familia ajeno a lo que el destino está a punto de depararle. La sombra de una nueva guerra que vuelva a asolarlo todo sigue oscureciendo las vidas de los habitantes del imperio, pues la feroz resistencia de los puncos, temibles guerreros indómitos que se niegan a someterse a la voluntad de Laebius, sigue suponiendo un peligro para todo aquel que desee llevar una vida pacífica.

Sin embargo, es el tenebroso bosque de Trenulk, hogar de las más salvajes y fieras criaturas, lo que preocupa a Erol y todos los que como él viven todavía cerca de sus centenarios árboles. En el interior del bosque, en el cual nadie se ha atrevido jamás a adentrarse, moran las belicosas tribus velkra, formadas por seres parecidos a hombres dotados de una fuerza sobrehumana que cada verano salen de su hábitat para arrasar cuantos asentamientos queden aún a su alcance…


Lo mejor


En este tipo de literatura es importante que la creación del mundo donde se desarrollan los hechos resulte, en cierto modo, creíble. Y también que los personajes no desentonen en el entorno. Creo que ambas cosas se consiguen en esta novela, y por tanto tiene su interés.

Básicamente existen un par de tramas bien diferenciadas, cada una en una parte del mundo conocido, y las dos resultan atractivas, te dejan con ganas de más. Son batallas con una finalidad realmente muy diferente, pero que tienen su enganche.

En resumen, lo mejor es la creación de un mundo donde el conflicto permanente va tomando cuerpo y promete que no defraudará en las futuras entregas.


Lo peor


Los primeros capítulos me han parecido un poco lentos, algo aburridos. Tal vez porque se centra sobre todo en la vida de un niño (Erol) y le cuesta un poco coger cierto interés. Incluso me ha recordado, aunque el entorno es totalmente distinto, a 'El juego de Ender', donde un joven aspira a convertirse en un soldado de cierto prestigio. En el fondo, es lo mismo.

Eso sí, conforme se va avanzando en la historia, esta se torna más y más interesante. Es un libro que claramente va de menos a más, sin duda.


¿Libro recomendable?


Creo que es una saga que promete, que no defraudará a la legión de aficionados a la fantasía. Desde luego yo le doy un voto positivo y lo recomiendo.


Bibliografía de este autor:


-Erol I. La Sangre de las Velkra

-Erol II. La fragilidad de un imperio

-Erol III. El regreso de los Rinhenduris

-Erol IV. El paso de los reyes (primera parte)

-Erol V. El paso de los reyes (segunda parte)

-La colonia

-Luthier el transilvano


Nota (de 1 a 10): Se queda con un 7,5.


Contacto con el autor: pedrojesusmartinezalcantara@gmail.com


Dónde adquirir el libro: En https://www.amazon.es, https://www.agapea.com, https://www.iberlibro.com ...

 

domingo, 20 de julio de 2025

Reseña 11/25.- El problema de la paz, de Joe Abercrombie.

La gente que leemos un poco de todo nos solemos encontrar con un pequeño problema, y es que algunos de los libros en los que hemos invertido nuestro tiempo no han acabado de ser de nuestro agrado. Es normal, no todo puede gustarte, claro.

Pero entonces resulta que hay manera de enmendar la situación, y no es otra que ponerte a disfrutar con el fantástico mundo de Joe Abercrombie, el cual actúa como el desodorante aquel del anuncio que nunca te abandona. Es de los pocos en que puedes tener la seguridad de que no te va a decepcionar, y por tanto actúa como medicamento milagroso contra la decepción. Aunque me consta que muchos de vosotros esto ya lo sabéis desde hace mucho. No es que esté descubriendo nada demasiado novedoso, la verdad.


El argumento


A pesar de los reveses sufridos, no hay nada que se interponga en el camino de Savine dan Glokta, en el pasado la inversora más poderosa de Adua, cuando ha puesto su ambición en un objetivo.


Para héroes como Leo dan Brock y Stour Ocaso la paz no es más que un inconveniente que debe remediarse cuanto antes. Pero primero hay que alimentar agravios y reunir aliados. Entre tanto, Rikke tiene que dominar el ojo largo... antes de que su poder acabe con ella.

En todos los sectores de la sociedad anida el descontento. Los Rompedores aún acechan en la clandestinidad, tramando planes para llevar a cabo el Gran Cambio que por fin libere al pueblo, mientras los nobles descontentos tratan de aumentar su influencia y sus prebendas.

Orso intenta hallar un camino seguro en el laberinto de cuchillos que es la política, pero sus deudas y sus enemigos no dejan de aumentar.


Me ha gustado


Prácticamente todo. Pero especialmente me quedo con las descripciones tanto del entorno como de la personalidad de cada integrante de la historia. Sus ambiciones, sus odios, sus maquinaciones, sus ganas de venganza, sus ansias de poder... la forma en que el autor te hace ver el pensamiento de sus personajes es la clave de todo el complejo mundo que construye.


No me ha gustado


Nada que decir al respecto.


¿Libro recomendable?

Desde luego. Y personalmente me ha gustado más que el anterior (Un poco de odio). Es de estas novelas que te enganchan, que absorben de verdad y que hacen que te sumerjas en la historia como si estuvieses allí mismo. No te lo pierdas.


Bibliografía de este autor:


La primera ley

  1. La voz de las espadas (The Blade Itself, 2006), nominada al premio John W. Campbell 2008 al mejor escritor novel.

  2. Antes de que los cuelguen (Before They Are Hanged, 2007)

  3. El último argumento de los reyes (Last Argument of Kings, 2008)

La era de la locura

  1. Un poco de odio (A Little Hatred, 2019)

  2. El problema de la paz (The Trouble with Peace, 2020)

  3. La sabiduría de las multitudes (The Wisdom of Crowds, 2021)​

La trilogía del Mar Quebrado

  • Medio rey (Half a King, 2014)

  • Medio mundo (Half the World, 2015)

  • Media guerra (Half a War, 2015)​

Obras independientes

Las cuatro primeras obras forman parte del mundo de La Primera Ley y sus protagonistas aparecen en la trilogía original o reaparecen entre las diferentes obras independientes como protagonistas o secundarios.

  • La mejor venganza (Best Served Cold, 2009) – David Gemmell Legend Award 2010—Winner of the Ravenheart Award for best cover art.

  • Los héroes (The Heroes, 2011)

  • Tierras Rojas (Red Country, 2012)

  • Filos mortales (Sharp Ends, 2016), se trata de una recopilación de relatos.

  • Los diablos (2025)

Contacto en X: @LordGrimdark


Página web: https://joeabercrombie.com/


Nota (de 1 a 10): Se queda con un 9.


Dónde adquirir el libro: Prácticamente en cualquier librería, tanto física como en internet.

domingo, 22 de junio de 2025

Reseña 10/25.- La araña, de Lars Kepler.


¿Lo sabías?


Lars Kepler es el seudónimo de la pareja literaria sueca Alexander Ahndoril y Alexandra Coelho Ahndoril.Cada cual, anteriormente, publicaba por su lado y escribieron El hipnotista con la intención de que su identidad permaneciese en secreto, bajo este seudónimo, pero debido al éxito internacional que alcanzaron decidieron salir a la luz. Escriben novelas policiacas, de misterio y thrillers que han sido traducidos a 39 lenguas. En España sus libros son publicados por la editorial Planeta.




El argumento


En un islote del Báltico, al norte de Estocolmo, cerca de un antiguo cementerio de enfermos del cólera, un grupo de excursionistas topa con un macabro hallazgo: una bolsa atada a un árbol y en su interior un cadáver disuelto en productos químicos. La policía no tardará en descubrir que el cuerpo pertenece a una de sus agentes, Margot Silverman.

Otros muertos aparecen en circunstancias parecidas, y una y otra vez son personas relacionadas en el pasado con el inspector Joona Linna. Su antigua compañera Saga Bauer, que trabaja actualmente en una agencia de detectives, desempolva una vieja postal que de algún modo anticipaba el modus operandi del brutal autor de estos asesinatos: habrá nueve balas para nueve víctimas. Y empieza a recibir, además, otro tipo de envíos, incluso más ominosos.

Alguien está planteando a los investigadores una serie de enigmas y les da la oportunidad, si los resuelven rápido, de impedir los crímenes antes de que ocurran. Joona y Saga deberán unirse para encajar las piezas de cada puzle, pero siempre parecen llegar demasiado tarde. ¿Lograrán escapar de la oscura red de amenazas que ha urdido la Araña?


Me ha gustado


Pues no sé qué decir, la verdad. Ni la trama, que es lo que casi siempre se salva de la quema, me ha parecido atractiva.


No me ha gustado


A ver, creo que en alguna ocasión he comentado ya que la novela negra cada vez se nos muestra más llena de clichés y argumentos requetevistos. Esta novela es un caso típico y adolece de un montón de cosas. En primer lugar, resulta todo tan previsible que no tiene ni la mínima emoción que se busca en este tipo de literatura. En segundo lugar, es lenta, aburrida y carente de enganche.

Hace poco leí una entrevista a un autor, del cual no recuerdo ahora su nombre, que decía que muchas novelas negras nórdicas se limitan a la casquería y poco más. Pues justamente eso es lo que quiero decir.


¿Libro recomendable?


Seguro que por ahí encontrarás novelas negras mucho más atractivas que esta, sin duda.


Bibliografía de este autor (Extraída de Wikipedia):


Serie del comisario Joona Linna

  1. El hipnotista, 2009

  2. El contrato, 2011

  3. La vidente, 2012

  4. El hombre de arena, 2014

  5. En la mente del Hipnotista, 2015

  6. El cazador, 2018

  7. Lazarus, 2018

  8. El hombre del espejo, 2020

  9. La Araña , 2024

Serie Playground

  1. Playground 2016. ​

Página web del autor: https://larskepler.com/


Instagram: @larskepler


Nota (de 1 a 10): Le pongo un 6.


Dónde adquirir el libro: En https://www.casadellibro.com, https://www.penguinlibros.com, https://www.fnac.es ...

lunes, 26 de mayo de 2025

Reseña 9/25.- La noche de San Juan, de Adolfo Rodríguez Gómez.


Seguramente estarás más que habituado a que en la publicidad de casi cualquier novela aparezca aquello de 'un libro que te atrapará', 'una historia que te absorbe y no podrás dejar de leer', y cosas de por el estilo. Pues bien, en este caso te puedo asegurar que todo lo dicho es literalmente cierto, nada de rellenar el espacio con frases vacías y tópicos más que usados.

 


El argumento


Gabriel Somoza es un hombre marcado por la tragedia. La pérdida de su mujer e hija en un accidente de tráfico lo destrozó, y ahora es incapaz de volver a ser quien era. Tras un tiempo de inactividad, regresa a La Coveta Fumá, un rincón solitario de la costa de Alicante que se convierte en su refugio. Pero su aparente tranquilidad se ve perturbada al descubrir que el anterior inquilino de su casa ha desaparecido sin dejar rastro.

Lo que comienza como una curiosidad, pronto se convierte en una obsesión. Gabriel, impulsado por un instinto que creía enterrado, empieza a unir las piezas de un rompecabezas inquietante. A medida que los secretos oscuros de La Noche de San Juan salen a la luz, el inspector encontrará no solo respuestas, sino un nuevo propósito que desafiará todo lo que creía saber sobre sí mismo y el mundo que lo rodea.

La Noche de San Juan es la primera entrega de la saga del inspector Gabriel Somoza, un thriller psicológico cargado de tensión, misterio y giros inesperados que mantendrán al lector expectante hasta la última página. Todas las novelas de la serie son autoconclusivas y se pueden leer de manera independiente.


Lo mejor


Muchas cosas. A ver por donde comienzo. En primer lugar la trama es realmente absorbente desde el inicio, con unos personajes que te hacen dudar de sus intenciones reales y sus motivaciones personales. Por otro lado, el modo de contar la historia es atractivo, dejándote casi siempre con la miel en los labios y haciéndote preguntas casi en cada capítulo. La novela se desarrolla en la época del inicio del confinamiento por el Covid, por lo que los movimientos policiales también están algo acotados o limitados. También resalto la parte final del libro, donde todas las piezas encajan en una construcción que me ha parecido muy trabajada y calculada.

Lo peor


No se me ocurre nada, y esto es extraño, ya que siempre encuentro cosas a las cuales asignarles un pero'.

 

¿Libro recomendable?


Sí, aquí no hay duda posible. Especialmente si te gusta la novela negra y el misterio en general. Veo que es una obra que ha cosechado muy buenas críticas, y desde mi punto de vista están bastante acertadas. No te lo pierdas, es intrigante de verdad.


Sobre el autor:


Adolfo Rodríguez comenzó a escribir en 2015. Compagina la literatura con su labor como enfermero en el servicio de Quemados y Cirugía plástica del Hospital General de Alicante. También es fisioterapeuta desde 2008.

Nació en Jerez de la Frontera, pero ha vivido en Alicante desde muy joven. Durante sus años de secundaria, descubrió su pasión por escribir historias, y años más tarde cumplió su sueño al debutar con su primera novela: El viaje de Hugo (2015) que alcanzó el número 1 en ventas en su categoría de Amazon España. Un año después publicó Engañando a la muerte (2016).

En el año 2021, publicó: La Gran Implosión, que se mantuvo como número 1 en ventas durante varias semanas.

Sus novelas se caracterizan por una atmósfera de misterio e intriga con un excelente uso del cliffhanger. Su estilo, lejos de ser pretencioso, es ágil y directo.

En 2025 estrenó la saga del inspector Somoza, que constará de varios libros y cuyo género será el thriller psicológico.

El primero de estos libros es: La Noche de San Juan, que se publicó en enero de 2025.

Disfruta leyendo libros de suspense. Sus mayores influencias son: Freidda Mcfadden, Shari Lapena, Lisa Jewell, Claire Douglas, Javier Castillo o Agatha Christie, entre otros.


Bibliografía de este autor:


-La gran implosión

-El viaje de Hugo

-Engañando a la muerte

-La noche de San Juan

-La noche de los secretos


Redes sociales:


X = @Adolfo_RodG

Instagram y Facebook = @adolforodriguezgo


Web del autor: www.adolforodriguezgomez.com


Nota (de 1 a 10): Le asigno un 8,5.


Dónde adquirir el libro: En www.amazon.es


miércoles, 14 de mayo de 2025

Reseña 8/25.- La compañía negra (Libro I, La primera crónica), de Glen Cook.


Esta vez he realizado un experimento un poco extraño, me apetecía, la verdad. El caso es que se me ocurrió consultar a una inteligencia artificial cuál podría ser una buena lectura para mí, en función de mis gustos literarios. Antes de nada, me dije a mí mismo que haría caso al resultado, aunque a simple a vista no me acabase de convencer. Un experimento es un experimento. Y bueno, el caso es que salió esta novela, de un autor que no había leído todavía nada. Bueno, pensé, por probar no se pierde nada. ¿Y cuál fue el resultado? Pues bueno, si sigues leyendo observarás mi conclusión al respecto.

 


El argumento

«Somos la última de las Doce Auténticas Compañías. Hemos sobrevivido más de un siglo a las demás, pero temo que nos encontremos en nuestro ocaso. Siento que esta puede ser la última misión. Una página de la historia está a punto de pasar, y una vez lo haga, las grandes hermandades guerreras quedarán destruidas y olvidadas.»

Bienvenido al lado más oscuro y crudo del Fantasy.

Nadie abandona la Compañía, excepto si es con los pies por delante.

La Compañía es el hogar.

Lo mejor

Tal vez la historia de la compañía de los mercenarios, que en definitiva trata de las batallitas para las cuales los contratan. Pero eso es todo. Poco más, y ahora detallaré un poco más.

Lo peor

No me ha gustado nada la forma de narrar los hechos. Ya desde el principio me ha tocado releer varias veces algunos párrafos para comprender mínimamente de qué iba el asunto. El autor asume como voz principal la del médico de la compañía negra (Matasanos), que lógicamente cuenta la historia en primera persona y según la va viviendo, ya que además es quien va escribiendo la historia de la compañía para las generaciones futuras. Pero eso es lo de menos, narrar en primera persona, en tercera o en la que sea. Lo que sucede es que lo hace de un modo que no sabes bien cuándo acaban unas acciones y cuándo comienzan otras, descolocándote y terminando por no entender casi nada de lo que va sucediendo. De hecho, a mediante libro estuve por abandonar, por tirar la toalla, cosa que casi nunca hago. Así pues, me animé y decidí continuar, pero ni por esas. En ningún momento le he cogido el hilo al asunto y no me ha atrapado en absoluto, y eso que al final hay una batalla que no está mal, pero no. Creo que no continuaré con los restantes libros de la trilogía. No es que no sea mi estilo, es que necesito que los relatos me intriguen, capten mi atención, me atraigan de alguna manera, y no ha sido el caso, la verdad.

¿Libro recomendable?

No. Seguro que hay otros muchos que recomendaría antes que este, sin duda.

Bibliografía de este autor (según Wikipedia):


La Compañía Negra

Una serie de fantasía épica sobre una banda de mercenarios conocidos como La Compañía Negra.

  • Los Libros del Norte:

  1. La Primera Crónica - The Black Company(1984)

  2. Sombras Fluctuantes - Shadows Linger (1984)

  3. La Rosa Blanca - The White Rose (1985)

  • Campos de túmulos - Barrowlands:

  1. El Clavo de Plata - The Silver Spike (1989)

  • Los Libros del Sur:

  1. Juegos de Sombras - Shadow Games (1989)

  2. Sueños de Acero - Dreams of Steel (1990)

  • Libros de la Piedra Reluciente:

  1. Estación de Penurias - Bleak Seasons (1996)

  2. Ella es la Oscuridad - She Is the Darkness (1997)

  3. El Agua Durmiente - Water Sleeps (1999)

  4. El Retorno de los Soldados - Soldiers Live (2000)

  • De próxima aparición:

  1. A Pitiless Rain (Fecha sin confirmar)

  2. Port of Shadows (Fecha sin confirmar) ​

  • Historia corta:

  1. "Raker" — The Magazine of Fantasy & Science Fiction, agosto de 1982. Se trata de un extracto (anterior a su publicación) del capítulo 3 de La Primera Crónica, con ligeros cambios de edición que lo convierten en una historia independiente.

Garrett P.I.

  1. Sweet Silver Blues (1987)

  2. Bitter Gold Hearts (1988)

  3. Cold Copper Tears (1988)

  4. Old Tin Sorrows (1989)

  5. Dread Brass Shadows (1990)

  6. Red Iron Nights (1991)

  7. Deadly Quicksilver Lies (1994)

  8. Petty Pewter Gods (1995)

  9. Faded Steel Heat (1999)

  10. Angry Lead Skies (2002)

  11. Whispering Nickel Idols (2005)

  12. Cruel Zinc Melodies (2008)

  13. Gilded Latten Bones (2010) (de próxima aparición)

Dread Empire

  • Precuelas

    1. The Fire in His Hands (1984)

    2. With Mercy Toward None (1985)

  • Secuencia Principal

    1. A Shadow of All Night Falling (1979)

    2. October's Baby (1980)

    3. All Darkness Met (1980)

  • Secuelas

    1. Reap the East Wind (1987)

    2. An Ill Fate Marshalling (1988)

    3. The Wrath of Kings (manuscrito robado)

  • Narraciones Breves

    1. "The Nights of Deadful Silence" - aparecida en Fantastic' (Septiembre1973)

    2. "Ghost Stalk" - aparecida en The Magazine of Fantasy & Science Fiction (mayo de 1978)

    3. "Quiet Sea" - aparecida en The Magazine of Fantasy & Science Fiction (diciembre de 1978)

    4. "Castle of Tears" - aparecida en Whispers (octubre de 1979)

    5. "Call for the Dead" - aparecida en The Magazine of Fantasy & Science Fiction (julio de 1980)

    6. "Soldier of an Empire Unacquainted With Defeat" - aparecida en The Berkley Showcase, Vol 2 (agosto de 1980)

    7. "Filed Teeth" - aparecida en Dragons of Darkness (octubre de 1981)

    8. "Severed Heads" - aparecida en Sword and Sorceress 1 (mayo de 1984)

Instrumentalities of the Night

  1. The Tyranny of the Night (2005)

  2. Lord of the Silent Kingdom (2007)

  3. Surrender to the Will of the Night (2010) (de próxima aparición)

Starfishers

  1. Shadowline (1982)

  2. Starfishers (1982)

  3. Star's End (1982)

  • Relacinados

  1. Passage at Arms (1985)

  • Narración Breve

  1. Sunrise - aparecida en Eternity SF (1973)

Dark War

  1. Doomstalker (1985)

  2. Warlock (1985)

  3. Ceremony (1986)

  • Narración Breve

  1. Darkwar - aparecida en Isaac Asimov's Science Fiction Magazine (December 1982)

Novelas independientes

  • The Swap Academy (1970) (bajo el seudónimo de "Greg Stevens")

  • The Heirs of Babylon (1972)

  • The Swordbearer (1982)

  • A Matter of Time (1985)

  • The Dragon Never Sleeps (1988)

  • The Tower of Fear (1989)

  • Sung in Blood (1992)

Narraciones breves independientes

  • "Silverheels" - aparecida en Witchcraft and Sorcery #6 (mayo de 1971)

  • "Song from a Forgotten Hill" - aparecida en Clarion (junio de 1971)

  • "And Dragons in the Sky" - aparecida en Clarion II (junio de 1972)

  • "Appointment in Samarkand" - aparecida en Witchcraft and Sorcery #7 (noviembre de 1972)

  • "The Devil's Tooth" - aparecida en Literary Magazine of Fantasy and Terror, Volume 1, #5 (1974)

  • "In the Wind" - aparecida en Tomorrow Today (1975) y Space Dogfights (1992)

  • "The Recruiter" - aparecida en Amazing Stories (marzo de 1977)

  • "The Seventh Fool" - aparecida en The Magazine of Fantasy & Science Fiction]] (marzo de 1978)

  • "Ponce" - aparecida en Amazing Stories (noviembre de 1978)

  • "Enemy Territory" - aparecida en Night Voyages #9 (primavera de 1983)

Nota (de 1 a 10): Le asigno un 6.


Dónde adquirir el libro: Prácticamente en cualquier librería, tanto física como en internet.