Reseña 6/25.- La estrategia del pequinés, de Alexis Ravelo.
Segunda novela que leo de este autor en lo que va de año, tras 'Los nombres prestados', que tan buen sabor de boca me dejó. Por si tienes curiosidad por saber a qué viene el título, resulta que la estrategia del pequinés es mostrarse fiero y aprovechar cualquier despiste del adversario para atacar y huir. Y una vez aclarado esto, vamos al meollo del asunto:
El argumento
Una historia de los bajos fondos, de tramas conspiratorias entre maleantes, muerte, violencia y traiciones, ambientada en Las Palmas y conducida con giros inesperados y un ritmo acuciante que no dejará respirar al lector.
Hace tiempo que El Rubio dejó atrás su vida de delincuente. Ahora es jefe de seguridad de un gran hotel de Las Palmas y lo último que quiere es volver a andar codeándose con problemas y gente de baja calaña. Por eso, nada salvo la grave enfermedad de su mujer lo llevaría a aceptar el trato que le propone Junior, un camello acuciado por las deudas con su jefe, el traficante más temible de las Canarias, El Turco.
De este modo, ambos idean un golpe: asaltar la mansión del abogado y testaferro de El Turco, y robar su caja fuerte. Para que la intriga sea un éxito, El Rubio convence a dos socios más: un matón apodado El Palmera y Cora, una elegante prostituta. Pero ningún plan es sencillo, menos aun cuando se trata con gente que tiene la traición como única regla del juego. Nunca una isla había tenido tan poco de paradisíaca.
La estrategia del pequinés ha sido galardonada con el Premio Dashiell Hammet, el Premio Novelpol (ex aequo) y el Premio Tormo.
Lo mejor
Las peripecias de El Palmera y Cora para evitar ser atrapados, tanto por la policía como por aquellos que también pretenden su parte del botín. Aunque en el fondo saben que se trata de una huida a ninguna parte, intentan por todos los medios desaparecer del lugar de los hechos. Cosa que no parece fácil en una isla.
Lo peor
Nada en particular.
¿Libro recomendable?
Tiene su enganche desde el principio, cuando la acción comienza ajusticiando a uno que se ha pasado de listo (o de tonto, vaya). Es una novela de persecución, de ir varios detrás de la típica bolsa con el dinero. Una novela negra con personajes marginales y violentos. Es entretenido al ir entremezclando las acciones de varios personajes, a cual más gris y oscuro.
Bibliografía de este autor (según Wikipedia):
Relatos
Segundas personas, Cabildo de Fuerteventura, 2000.
Ceremonias de interior, Baile del Sol, 2006.
Algunos textículos, Anroart, 2007.
Novelas
Tres funerales para Eladio Monroy, Anroart, 2006. Primera de la serie Eladio Monroy
La noche de piedra (La iniquidad I), Anroart, 2007. Reeditada por Alrevés en 2023.
Sólo los muertos, Anroart, 2008. Segunda de la serie Eladio Monroy
Los días de mercurio (La iniquidad II), Anroart, 2010. Reeditada por Alrevés en 2022.
Los tipos duros no leen poesía, Anroart, 2011. Tercera de la serie Eladio Monroy
Morir despacio, Anroart, 2012. Cuarta de la serie Eladio Monroy
La estrategia del pequinés, Alrevés, 2013.
La última tumba, EDAF, 2013.
Las flores no sangran, Alrevés 2015.
La otra vida de Ned Blackbird, Siruela, 2016.
Los milagros prohibidos, Siruela, 2017.
El peor de los tiempos, Alrevés, 2017. Quinta de la serie Eladio Monroy
La ceguera del cangrejo, Siruela, 2019.
Un tío con una bolsa en la cabeza, Siruela, 2020.
Si no hubiera mañana, Alrevés, 2021. Sexta de la serie Eladio Monroy
Los nombres prestados, Siruela, 2022.
Infantil y juvenil
La princesa cautiva, Anroart, 2008.
Historia del bufón Alegre Contador, Anaya, 2008.
Los perros de agosto, Anaya, 2009.
Las pruebas de Maguncia,
Las ratas de noviembre, Anaya, 2015
Nota (de 1 a 10): Se queda con un 7.
Dónde adquirir el libro: Prácticamente en cualquier librería, tanto física como en internet.