jueves, 26 de diciembre de 2024

Reseña 20/24.- La sombra del océano, de Sergio Mira Jordán.


Última reseña del año 2024. Termino comentando una novela negra que me ha tenido entretenido un par de semanas de diciembre. Tal vez parezca demasiado tiempo, pero es que me gusta leer con cierto detenimiento, sin prisas, no sé si lo habré dicho alguna vez. Saboreo los pequeños detalles, me fijo en las construcciones de las frases, en la estructra de los capítulos... en fin, esas cosas.

Aparte de mi gusto por la novela negra, admito que decidí leer este libro conocedor del hecho de que el autor es originario de Novelda, igual que yo. Influyó esa circunstancia, no lo niego. Y más al observar que le han otorgado el Premio Alexis Ravelo por esta obra. Buena carta de presentación, que diría más de uno.

 


El argumento


David Juárez aterriza, procedente desde Alicante, en Las Palmas de Gran Canaria para incorporarse en su nuevo puesto como subinspector de policía. Es un policía atípico: lee a Marco Aurelio y busca, en su nuevo destino, olvidar, empezar de cero. Nada más llegar, antes incluso de tomar posesión de manera oficial de su cargo, sus compañeros ya le involucran en la investigación de un extraño crimen: un joven pintor aparece brutalmente asesinado en su apartamento poco después de inaugurar con éxito su última exposición. ¿Por qué fue torturado? ¿Qué buscaba el asesino?

Junto a su nueva compañera, Itahisa, Juárez comenzará a indagar en una ciudad que desconoce y en un microcosmos en el que la corrupción política, los intereses inmobiliarios, el sexo y los secretos familiares se enredan en una maraña en apariencia imposible de desentrañar cuyo origen se esconde en el fondo del océano.

Con una prosa limpia, directa y certera, no exenta de ironía, Sergio Mira nos presenta, en esta obra ganadora del I Premio Alexis Ravelo – Ciudad de Arucas de novela negra, un texto ágil, vertiginoso, que nos presenta una Canarias diferente, alejada de los lugares comunes, con una identidad propia y un muy particular modo de ver y hacer las cosas y un protagonista carismático, brillante, que no se borrará de nuestra mente.

 

Lo mejor


Es una historia que se lee fácil, que en ningún momento se hace pesada. Sigue una línea argumental típica en este tipo de historias, donde una investigación por asesinato va llevando a los investigadores a ir dando nuevos pasos en función de los hechos conocidos. También me gusta que se comenten aspectos del lugar donde ocurren los hechos (el acento canario, palabras propias del lugar...). En cuanto a la trama, el autor desgrana poco a poco -como debe ser- el meollo de la cuestión, que va haciéndose más interesante según se avanza en la lectura.

 

Lo peor


Nada en concreto me ha desagradado. Es una novela 'limpia' en ese sentido.

 

Una curiosidad

No puedo dejar de citarlo, aunque sea tan solo por lo curioso del asunto: creo que jamás he leído ninguna novela donde aparezcan citados tantos nombres comerciales. Se me viene ahora mismo a la cabeza Carrefour, Mediamarkt, Alcampo, Mercadona, Nike, Coronita, Spar, Ikea, Glovo, Seven Up, Springfield, Emporio Armani, Tommy Hilfiger... ¿Cuestión de detallismo? Puede ser, no tengo ni idea, pero en efecto me ha llamado la atención.

 

¿Libro recomendable?


Yo diría que es un libro típico del género de la novela negra, con una estructura digamos 'académica' en el sentido de que se trata de una investigación lineal hasta la resolución del enigma final. Creo que a los aficionados al género no les defraudará, si bien tampoco se trata de una historia demasiado innovadora en cuanto a desarrollo o personajes.

 

Bibliografía de este autor:


-La sombra del océano

-El caso: El crimen de Alcàsser

-Quintiliano, el pedagogo. Didáctica para profesores modernos

-Salida 14

-Inventario para una posguerra mundial: poemas

-Una extraña en la madriguera

-El repicar monótono del agua

-La mirada del perro

-Yo maté a vuestro hijo

-Bajo las piedras

-El asesino del pentagrama


Página web: https://www.sergiomirajordan.com/

 

Contacto en X: @Sergio_Mira


Nota (de 1 a 10): Le pongo un 7,5.


Dónde adquirir el libro: En https://alreveseditorial.com, www.casadellibro.com, www.amazon.es , entre otros.

sábado, 14 de diciembre de 2024

Reseña 19/24.- Los héroes, de Joe Abercrombie.

Nadie escribe ni describe la guerra como Abercrombie, al menos nadie que yo haya leído. Desgrana de un modo crudo hasta el último detalle sus miserias, traiciones, diferentes puntos de vista, e incluso sus posibles consecuencias. Hasta en un libro como el presente, que en realidad está centrado en una única batalla, despliega todo un potencial de descripciones y acciones tácticas de combate que hacen que no puedas dejar de leer por muy extensa que sea la novela, que lo es, por cierto.

Imposible aburrirse leyendo sus obras, eso por descontado.

 



El argumento


Cuentan que Dow el Negro ha llegado al trono del Norte subiendo una montaña de calaveras. Mientras, el rey de la Unión ha decidido que hay que pararle los pies y sus ejércitos ya han invadido el Norte. Miles de hombres están convergiendo en un antiguo círculo de rocas (los Héroes), en un valle anónimo que se convertirá en escenario de una de las batallas más sangrientas que el Norte ha presenciado. Al mismo tiempo, los dos bandos están infestados de intrigas, rencillas y envidias, que hacen el final imprevisible...


Me ha gustado


Muchas cosas, como suele suceder. Tal vez lo mejor sea que muestra los puntos de vista de muchos personajes totalmente diferentes y esto enriquece el acto de la lectura. El juego de traiciones, engaños, ansias de poder y de supervivencia también destaca de forma inequívoca. La vida del soldado, de los distintos mandos del ejército, de las altas instancias del poder... todo fluye de una manera cruda y salvaje, donde no hay lugar para los débiles. Aquí solo sobreviven los más fuertes, los más traidores, los que saben asociarse con quien más les conviene en cada momento...


No me ha gustado


Nada en particular.


¿Libro recomendable?


Cada libro que uno lee de Abercrombie le parece mejor que el anterior, si bien su estilo permanece inalterable. Poco más que decir, esta novela te gustará si eres fan del mundo de La Primera Ley y de este escritor, considerado el mejor en su género.


Bibliografía de este autor:


La primera ley

  1. La voz de las espadas (The Blade Itself, 2006), nominada al premio John W. Campbell 2008 al mejor escritor novel.

  2. Antes de que los cuelguen (Before They Are Hanged, 2007)

  3. El último argumento de los reyes (Last Argument of Kings, 2008)

La era de la locura

  1. Un poco de odio (A Little Hatred, 2019)

  2. El problema de la paz (The Trouble with Peace, 2020)

  3. La sabiduría de las multitudes (The Wisdom of Crowds, 2021)​

La trilogía del Mar Quebrado

  • Medio rey (Half a King, 2014)

  • Medio mundo (Half the World, 2015)

  • Media guerra (Half a War, 2015)​

Obras independientes

Las cuatro obras forman parte del mundo de La Primera Ley y sus protagonistas aparecen en la trilogía original o reaparecen entre las diferentes obras independientes como protagonistas o secundarios.

  • La mejor venganza (Best Served Cold, 2009) – David Gemmell Legend Award 2010—Winner of the Ravenheart Award for best cover art.

  • Los héroes (The Heroes, 2011)

  • Tierras Rojas (Red Country, 2012)

  • Filos mortales (Sharp Ends, 2016), se trata de una recopilación de relatos.

Contacto en X: @LordGrimdark


Página web: https://joeabercrombie.com/


Nota (de 1 a 10): Notable alto, 8,5.


Dónde adquirir el libro: Prácticamente en cualquier librería, tanto física como en internet.