lunes, 24 de marzo de 2025

Reseña 6/25.- La estrategia del pequinés, de Alexis Ravelo.


Segunda novela que leo de este autor en lo que va de año, tras 'Los nombres prestados', que tan buen sabor de boca me dejó. Por si tienes curiosidad por saber a qué viene el título, resulta que la estrategia del pequinés es mostrarse fiero y aprovechar cualquier despiste del adversario para atacar y huir. Y una vez aclarado esto, vamos al meollo del asunto:

 


El argumento


Una historia de los bajos fondos, de tramas conspiratorias entre maleantes, muerte, violencia y traiciones, ambientada en Las Palmas y conducida con giros inesperados y un ritmo acuciante que no dejará respirar al lector.

Hace tiempo que El Rubio dejó atrás su vida de delincuente. Ahora es jefe de seguridad de un gran hotel de Las Palmas y lo último que quiere es volver a andar codeándose con problemas y gente de baja calaña. Por eso, nada salvo la grave enfermedad de su mujer lo llevaría a aceptar el trato que le propone Junior, un camello acuciado por las deudas con su jefe, el traficante más temible de las Canarias, El Turco.

De este modo, ambos idean un golpe: asaltar la mansión del abogado y testaferro de El Turco, y robar su caja fuerte. Para que la intriga sea un éxito, El Rubio convence a dos socios más: un matón apodado El Palmera y Cora, una elegante prostituta. Pero ningún plan es sencillo, menos aun cuando se trata con gente que tiene la traición como única regla del juego. Nunca una isla había tenido tan poco de paradisíaca.

La estrategia del pequinés ha sido galardonada con el Premio Dashiell Hammet, el Premio Novelpol (ex aequo) y el Premio Tormo.

 

Lo mejor


Las peripecias de El Palmera y Cora para evitar ser atrapados, tanto por la policía como por aquellos que también pretenden su parte del botín. Aunque en el fondo saben que se trata de una huida a ninguna parte, intentan por todos los medios desaparecer del lugar de los hechos. Cosa que no parece fácil en una isla.

 

Lo peor


Nada en particular.

 

¿Libro recomendable?


Tiene su enganche desde el principio, cuando la acción comienza ajusticiando a uno que se ha pasado de listo (o de tonto, vaya). Es una novela de persecución, de ir varios detrás de la típica bolsa con el dinero. Una novela negra con personajes marginales y violentos. Es entretenido al ir entremezclando las acciones de varios personajes, a cual más gris y oscuro.

 

Bibliografía de este autor (según Wikipedia):


Relatos

  • Segundas personas, Cabildo de Fuerteventura, 2000.

  • Ceremonias de interior, Baile del Sol, 2006.

  • Algunos textículos, Anroart, 2007.

Novelas

  • Tres funerales para Eladio Monroy, Anroart, 2006. Primera de la serie Eladio Monroy

  • La noche de piedra (La iniquidad I), Anroart, 2007. Reeditada por Alrevés en 2023.

  • Sólo los muertos, Anroart, 2008. Segunda de la serie Eladio Monroy

  • Los días de mercurio (La iniquidad II), Anroart, 2010. Reeditada por Alrevés en 2022.

  • Los tipos duros no leen poesía, Anroart, 2011. Tercera de la serie Eladio Monroy

  • Morir despacio, Anroart, 2012. Cuarta de la serie Eladio Monroy

  • La estrategia del pequinés, Alrevés, 2013.

  • La última tumba, EDAF, 2013.

  • Las flores no sangran, Alrevés 2015.

  • La otra vida de Ned Blackbird, Siruela, 2016.

  • Los milagros prohibidos, Siruela, 2017.

  • El peor de los tiempos, Alrevés, 2017. Quinta de la serie Eladio Monroy

  • La ceguera del cangrejo, Siruela, 2019.

  • Un tío con una bolsa en la cabeza, Siruela, 2020.

  • Si no hubiera mañana, Alrevés, 2021. Sexta de la serie Eladio Monroy

  • Los nombres prestados, Siruela, 2022.

Infantil y juvenil

  • La princesa cautiva, Anroart, 2008.

  • Historia del bufón Alegre Contador, Anaya, 2008.

  • Los perros de agosto, Anaya, 2009.

  • Las pruebas de Maguncia,

  • Las ratas de noviembre, Anaya, 2015


Nota (de 1 a 10): Se queda con un 7.


Dónde adquirir el libro: Prácticamente en cualquier librería, tanto física como en internet.



martes, 11 de marzo de 2025

Reseña 5/25.- Ciudad de cenizas, de Kike Corella.


Novela finalista Premios Icue Negro y Lloret Negre a la mejor novela negra publicada en 2023.

No conocía de nada a este autor antes de leer este libro, pero al ver la sinopsis del mismo me sentí atraído por lo que allí se contaba. Las historias de la Barcelona de principios de 1900 han sido fuente de muchos relatos interesantes, y tal vez por ello me decidí por ponerme manos a la obra con esta novela.

 

El argumento


En la Barcelona de 1909, Enrique Hernández, un joven sereno, se topa con un extraño olor a quemado mientras patrulla las calles del barrio de La Seca. Al entrar al domicilio, la policía encuentra una montaña de ceniza sobre unos zapatos de mujer delante de un sillón. El resto del mobiliario está intacto y tanto la puerta como las ventanas estaban cerradas por dentro. ¿Cómo pudo ocurrir tal tragedia? Eloy Pavía, reputado inspector del nuevo cuerpo de vigilancia y antiguo comisionado en Scotland Yard, se hace cargo del caso. La aguda perspicacia y el estilo poco convencional de Pavía harán un tándem excelente con la juventud y enorme pasión de Hernández, que desde el primer momento se verá envuelto en esta investigación. Juntos se embarcarán en una búsqueda incansable de pistas, adentrándose en las sombras de una ciudad obrera y agitada por la Semana Trágica. Ciudad de cenizas es una fascinante novela policíaca que te sumergirá en la Barcelona de principios del siglo xx, una ciudad bella y salvaje que se convierte en un protagonista más de la historia. Kike Corella, con unos personajes inolvidables y su habilidad para recrear la atmósfera de la época, nos transporta a un mundo lleno de intriga y sorpresas.


Me ha gustado


Me ha intrigado especialmente la trama del primer asesinato de una mujer de la cual solo quedaban las cenizas. Aunque no solo eso, ya que todo lo relativo a los hechos acaecidos en las calles de Barcelona en la conocida como Semana Trágica aportan a la historia ese punto negro de caos y lucha por parte de una población indignada. Prostitución, pobreza, guerra en África... hechos que provocan reacciones airadas de las clases más afectadas.


No me ha gustado


Nada en particular. El único pero que le pondría es que la acción se desarrolla a un ritmo tal vez demasiado lento para mi gusto, pero eso es todo.


¿Libro recomendable?


Tiene su intriga y misterio, eso es indudable. Que sea un sereno quien auxilie al inspector de policía le da un toque realmente curioso y peculiar, eso también. Diría que esta novela es una especie de relato negro que se desarrolla en una época histórica convulsa. En general, creo que gustará a los aficionados a las investigaciones policiales que van descubriendo muy poco a poco los hechos sucedidos.


Sobre el autor:


"Mi nombre es Kike, Kike Corella. Nací en Barcelona en 1983, un año antes de que La Polla Records lanzase su primer disco y dos después de que se estrenase en los cines En busca del arca perdida. Junto a mis padres, dos de mis mayores influencias. De muy joven empecé a trabajar como carpintero de aluminio. Ese sería mi último empleo donde no se desvanecía todo al apagar un ordenador. Sí, la ventana seguía allí. Hasta los treinta años no me regalaron mi primera consola de videojuegos así que hasta entonces tuve que conformarme con jugar mucho al Monkey Island y con escribir alguna que otra ridícula novela de piratas. También debo confesar que he dedicado algunos años de mi vida a licenciarme en Humanidades y en Administración y dirección de empresas y a trabajar en asuntos relacionados con los cuales me lo paso pipa. Además, desdeel año 2014 estoy un poco más ocupado dando clases de organización de empresas a los alumnos de ingeniería industrial. Pero he seguido escribiendo. Llevo publicando artículos de viajes y culturales desde el 2007. Suelo escribir novela policiaca, negra, criminal, de misterio, thriller o como diablos quieran llamarle quienes me lean. Intento hacerlo siempre a mano para que lo escrito siga allí cuando apague el ordenador, como mis añoradas ventanas de aluminio".


Página web del autor: https://www.kikecorella.com/

El autor en redes sociales: Instagram: @kikecorella


Nota (de 1 a 10): Le asigno un 7.


Dónde adquirir el libro: En www.amazon.es, https://almuzaralibros.com, https://www.casadellibro.com ...

sábado, 1 de marzo de 2025

Reseña 4/25.- La chica que solo quería robar diez millones, de María Blanc.


Dicen que las historias de robos/atracos gustan a casi todo el mundo. No sé si esto será cierto o no, pero en mi caso lo confirmo. En esta novela, que se desarrolla durante la famosa Nit del Foc en la ciudad de Valencia, nos hallamos ante un ingenioso golpe aprovechando el enorme ruido provocado por los fuegos artificiales y petardos de todo tipo.

Pero en el fondo de todo, se trata de un monumental enredo donde participan diversos cuerpos policiales, mafiosos lituanos y empresarios corruptos. Es como un cóctel donde todo se mezcla, se agita con energía y aparece como resultado esta alocada historia. Sin duda me ha recordado a antiguas películas donde el cuñado se liaba con la suegra, el primo con la tía, la vecina de la abuela con el hijo de no sé quién... en fin, que humor no es que le falte tampoco.

 

El argumento



Unos ladrones de guante blanco.
Un policía muy competente.
La mafia.
El CNI, el MI6, el KGB.
Un empresario corrupto.
Un accidente, o quizás dos.
Unos zapatos de cuatro mil euros.
Una confusión.
Un lío tremendo.
La divina providencia y el mismísimo diablo.
1.500 kilos de pólvora en el mayor castillo de fuegos artificiales de la historia y...
Tiros, muchos tiros...

Anabel y su pareja, ladrones de guante blanco, deciden retirarse con un gran golpe: el robo de diez millones de euros de la caja fuerte de un empresario valenciano que se declara importador de ataúdes desde China.
Cuando se enteran de que Pancorbo Iglesias, un inspector muy competente, los está acechando, evalúan los riesgos y deciden seguir adelante con el plan, sin sospechar que una peligrosa trama de muertes y traiciones se cierne sobre ellos: mafias, CNI, MI6, redes de prostitución, empresarios corruptos, sicarios…
Todo confluye en una noche de violencia que se salda con una matanza inusitada que los servicios de inteligencia internacionales jamás olvidarán... ni entenderán.

 

Lo mejor


La intriga de saber cómo va a terminar el asalto, ya que al intervenir tantos actores resulta casi imposible imaginarse la resolución del mismo. La idea es buena, y seguro que en la realidad a más de uno se le habrá ocurrido dar un palo de este tipo aprovechando el jolgorio y ruido de las fiestas.

 

Lo peor


Pues es curioso, pero creo que al intervenir tantos personajes en la misma acción, llega un momento que no es fácil seguirles en su argumentación. Yo he tenido que releer varias veces las andanzas de más de uno, porque me había perdido y me estaba costando seguirle el hilo.

 

¿Libro recomendable?


Este libro gustará a los amantes del lío, del enredo, de las situaciones un tanto estrambóticas y fuera de lo normal. Hay personajes de todo tipo y condición involucrados en una acción que casi ni ellos mismos comprenden del todo.

 

Bibliografía de esta autora:


-El alma de los feos

-Señoras estupendas: crimen y misterio

-Los sueños de las abejas

-Tres de oros

-La chica que solo quería robar diez millones

 

La autora en redes sociales


Instagram: @mariablanc._


Nota (de 1 a 10): Se queda con un 7.


Dónde adquirir el libro: En https://www.agapea.com, https://www.casadellibro.com, https://www.amazon.es ...